comscore
Colombia

Precios del “corrientazo” y productos básicos suben en Colombia

Con el alza de precios, el tradicional almuerzo económico y productos como el pan podrían afectar tu economía. Aquí te contamos por qué.

Precios del “corrientazo” y productos básicos suben en Colombia

Inflación eleva el costo del "corrientazo" y otros productos diarios. // Foto: Colprensa.

Compartir

El tradicional almuerzo económico conocido como el “corrientazo” ha experimentado un incremento en su precio, afectando principalmente a los trabajadores colombianos que dependen de este menú diario para su alimentación. En algunas ciudades del país, el costo de este almuerzo básico, que incluye sopa, proteína, ensalada, papa y jugo, ha subido considerablemente, reflejando los efectos de la inflación y los ajustes salariales en la economía.

En varias regiones de Colombia, el precio del “corrientazo” ha aumentado. Por ejemplo, en Bogotá algunos restaurantes han elevado el costo del almuerzo de $12.000 a $14.000, mientras que en otros establecimientos el valor oscila entre $17.000 y $20.000, dependiendo de la proteína que se elija. En Bucaramanga, el precio puede comenzar desde los $14.000 en sitios más accesibles, como las plazas de mercado, y llegar hasta los $20.000 en los llamados almuerzos ejecutivos. Lea: ¿Qué productos suben de precio con el salario mínimo 2025?

Elibardo Parada, propietario de un restaurante en Bogotá, explicó que el aumento de precios se debe principalmente a los elevados costos de insumos. “La carne, el pollo y las verduras están bastante costosas y la papa siempre ha tenido un precio elevado”, aseguró Parada. Por su parte, Cristian Castellanos, otro restaurantero, destacó que los ajustes también responden a los incrementos salariales y los costos operativos derivados de la inflación generalizada.

Además, este fenómeno no es exclusivo de los almuerzos corrientes. La Asociación Colombiana de Gastronomía (Acoga), que agrupa a restaurantes de alta gama, también advirtió que los precios de sus platos podrían experimentar un aumento del 10%. Según Oriana Díaz Alvarado, directora ejecutiva de Acoga, “el crecimiento constante de los costos operacionales obliga al sector a incrementar sus precios. Sin embargo, estamos evaluando si postergar esta medida”, explicó la dirigente.

El impacto de estos incrementos es notorio para los colombianos que consumen estos almuerzos a diario. Un trabajador que dependa del “corrientazo” para su comida habitual verá un gasto adicional mensual de al menos $40.000, lo que representa un ajuste significativo en su presupuesto familiar. Este aumento en los precios afecta no solo a los almuerzos corrientes, sino también a otros productos populares en la dieta diaria, como el pan y las empanadas.

Actualmente, el precio del pan varía entre $400 y $500 por unidad, pero podría incrementarse debido al alza en los insumos básicos como el azúcar y la margarina. Las empanadas, que en promedio se venden entre $2.500 y $3.500, también están bajo la lupa de los productores, quienes anticipan que podrían subir de precio en los próximos días. Lo mismo ocurre con otros productos tradicionales, como las arepas de huevo y los pasteles de yuca.

El panorama económico del sector gastronómico continúa en evolución, lo que hace prever que los consumidores deberán adaptarse a una serie de incrementos adicionales en los precios de productos de consumo cotidiano.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News