comscore
Colombia

Peajes en Colombia 2025: así serán los 3 incrementos programados

El Gobierno Petro anunció que los incrementos del precio de los peajes se darán el 1 de enero, el 16 del mismo mes y el 1 de abril de 2025.

Peajes en Colombia 2025: así serán los 3 incrementos programados

Tarifa del peaje en Colombia aumentará en 2025. // Foto: archivo

Compartir

El Ministerio de Transporte dio a conocer el borrador de la resolución que detalla los aumentos en los precios de los peajes programados para 2025. Según el documento, en lugar de dos incrementos como se había planteado inicialmente, ahora se implementarán tres.

El primer aumento entrará en vigor el miércoles 1 de enero de 2025 y representará el 60% del valor pendiente por ajustar, correspondiente a la inflación de 2023. Este incremento será aplicado en todas las estaciones operadas por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

El segundo ajuste se realizará a partir del 16 de enero del mismo año, tomando como base la inflación registrada en 2024, de acuerdo con el dato oficial del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Le puede interesar: Mintransporte extendió la suspensión del cobro en el peaje de Turbaco

Peaje en Papiros. // Foto: archivo
Peaje en Papiros. // Foto: archivo

Finalmente, el tercer aumento, previsto para el 1 de abril de 2025, completará el porcentaje faltante del ajuste por la inflación de 2023, que fue del 9,28%, y que no se cubrirá totalmente con el incremento inicial de enero.

Tarifas de peajes 2025 en Colombia

Los peajes a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura, y del Instituto Nacional de Vías tendrán el incremento, el cual estaba pendiente desde el 2023. Con dicho reajuste, así quedarán algunos peajes a partir del 1 de enero de 2025:

  • Peaje Pipiral, que conecta a Bogotá con los llanos: categoría 1 automóviles, camperos, camionetas, pasará de $24.000 a 24.648 pesos.
  • Peaje de Chusacá, vía Bogotá - Girardot: categoría 1 pasará de $13.900 a 14.275 pesos.
  • Peaje Marahuaco, que comunica Cartagena con Barranquilla: categoría 1 pasará de $19.300 a 19.821 pesos.
  • Peaje Andes, que comunica Bogotá con Boyacá: categoría 1 automóviles, camperos, camionetas, pasará de $11.600 a 11.913 pesos.
  • Peaje de Aburrá antes de llegar al túnel de occidente, en sentido Medellín- Santa Fe de Antioquia: categoría 1 pasará de $21.500 a 22.080 pesos.

La Cámara Colombiana de Infraestructura se pronunció sobre los aumentos en los peajes

De acuerdo con el medio La República, la Cámara Colombiana de Infraestructura comentó acerca del borrador de resolución que publicó el Mintrabajo. En su comunicado alertan sobre las consecuencias jurídicas, económicas y financieras que sucederían si se llega a realizar la propuesta como está redactada.

“En primera instancia, el proyecto de resolución desconoce el plazo máximo fijado para normalizar las tarifas de peaje. Existe una norma jurídica con efectos mandatarios y vinculantes para el ministerio de Transporte, que señala como plazo máximo para la normalización del esquema tarifario, el 31 de diciembre de 2024, lo cual se contraría en el borrador de resolución”, aseguró la cámara.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News