Colombia cierra este año con un nuevo evento sísmico, que fue reportado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) en la madrugada de este martes, 31 de diciembre. Lo sintieron, principalmente, las ciudades de la costa como Barranquilla, Santa Marta, Riohacha, entre otras.
El epicentro de este movimiento telúrico se registró a 17 kilómetros del departamento de La Guajira y, de acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), tuvo una magnitud de 4,6 y una profundidad de 51 kilómetros. Lea aquí: Trágico accidente aéreo en Corea: identifican a más de 100 víctimas
Los municipios cercanos al epicentro, como Dibulla, Riohacha y Distracción sintieron en mayor medida el temblor, aunque, según los reportes del SGC, el sismo también fue percibido en otros departamentos, como El Cesar, La Guajira, Atlántico y Magdalena.
“Fue sentido por muchas personas al interior de edificaciones. Las ventanas, puertas y platos vibraron”, “Se sintió fuerte en Santa Marta”, “¿No es peligroso que suceda cerca al mar? Se sintió fuerte”, “Se sintió muy fuerte en Valledupar”, son algunas de las reacciones de ciudadanos a través de redes sociales. Le puede interesar: Perú enfrentó oleaje extremo que causó caos y daños en embarcaciones
Hasta el momento, las autoridades no reportan daños materiales o lesionados, y el SGC extiende el llamado a la ciudadanía de reportar si sienten los sismos, diligenciando el formulario de Sismo Sentido que está en su página oficial, con el objetivo de ayudar a las autoridades a realizar el seguimiento de estos movimientos de manera óptima.
Autoridades recuerdan algunas recomendaciones quede debe seguir la comunidad ante estos eventos naturales:
- No se ubique debajo de marcos de las puertas y alejese de las ventanas y objetos suspendidos en el aire.
- Tenga un kit para emergencias.
- Acuerde un punto de encuentro junto a su familia, en caso de separarse. Siga leyendo: Muelle turístico colapsa en California deja 3 heridos