comscore
Colombia

Software ruso activado en Colombia para hackear dispositivos

Cibercriminales suplantaban entidades públicas y privadas para ejecutar ataques masivos en computadores y teléfonos móviles.

Software ruso activado en Colombia para hackear dispositivos

Software ruso activado en Colombia para hackear dispositivos

Compartir

La Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación de Colombia desmantelaron una red criminal que operaba con un software malicioso de origen ruso, utilizado para hackear computadoras y teléfonos móviles en el país. Según información de Semana, en un operativo que ha dejado tres personas capturadas, las autoridades han revelado detalles de cómo los delincuentes ganaron la confianza de las víctimas para infectar sus dispositivos.

La investigación, que comenzó en diciembre de 2022, permitió identificar que los responsables adquirieron y utilizaron este software para suplantar instituciones y públicas privadas, como la Fiscalía, secretarías de Tránsito, la Dian, Interpol y bancos. Lea: Hacker instala ChatGPT en una calculadora y genera polémica: ¿A qué se debe?

De acuerdo con las fuentes cercanas al proceso, el modus operandi consistía en enviar millas de correos electrónicos y mensajes de texto diarios, con enlaces maliciosos diseñados para engañar a los usuarios. Al hacer clic en estos enlaces, los dispositivos de las víctimas quedaron infectados con un programa que permitía el acceso remoto a su información privada.

Se comentó que los delincuentes obtenían bases de datos a través del mercado negro y que su centro de operaciones inicial se encontraba en la ciudad de Valledupar, aunque en las últimas semanas trasladaron parte de su estructura a una vivienda en Itagüí, Antioquia, donde preparaban una nueva base de operaciones.

Software ruso activado en Colombia para hackear dispositivos
Software ruso activado en Colombia para hackear dispositivos

El principal objetivo de los atacantes era apoderarse de información financiera, con la intención de acceder a cuentas bancarias y sustraer grandes sumas de dinero. De acuerdo con las autoridades, este tipo de fraude ha registrado un aumento del 30% en las últimas festividades navideñas, y se estima que alrededor de 500 personas podrían haber sido víctimas de esta red criminal.

Según la investigación, mencionó Semana, el monto preliminar de los perjuicios ascendería a más de 40 millones de pesos, aunque se espera que esta cifra aumente conforme más afectados se acerquen a denunciar.

Los tres capturados enfrentan cargos por acceso abusivo a un sistema informático, violación de datos personales, suplantación de sitios web y el uso de software malicioso. Pese a que no cuentan con formación profesional en sistemas, uno de los detenidos es tecnólogo en electrónica computacional. La Fiscalía les imputó cargos según su rol dentro de la organización criminal, y se les impuso medida de aseguramiento en su lugar de residencia mientras avanza el proceso judicial.

Durante el operativo, las autoridades confiscaron más de 40 dispositivos electrónicos, discos duros, memorias USB, enrutadores y tarjetas SIM, elementos que refuerzan las pruebas contra los detenidos. Sin embargo, los implicados no aceptaron los cargos que se les imputaron.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News