comscore
Colombia

Uribe defiende la “Operación Orión” tras hallazgos en La Escombrera

Restos humanos encontrados en Medellín reavivan el debate sobre las violaciones a derechos humanos durante la intervención militar de 2002.

Uribe defiende la “Operación Orión” tras hallazgos en La Escombrera

Uribe defendió la Operación Orión tras hallazgos en La Escombrera. // Foto: Colprensa.

Compartir

El expresidente Álvaro Uribe se pronunció este viernes en defensa de la “Operación Orión”, un operativo militar ejecutado en octubre de 2002, tras los recientes hallazgos de restos humanos en un área conocida como “La Escombrera” en la Comuna 13 de Medellín. Este lugar, señalado como una posible fosa común, ha sido objeto de excavaciones por parte de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, la Justicia Especial para la Paz (JEP) y Medicina Legal, quienes han recuperado varios cuerpos en los últimos días.

Uribe, quien fue presidente durante la realización de este operativo, rechazó las vinculaciones de la operación con los descubrimientos en la zona. En su intervención, el exmandatario recordó las difíciles circunstancias que enfrentaba la comuna antes de la intervención militar. “La comuna 13 estaba controlada, asesinada y secuestrada por grupos terroristas (…) Era un infierno urbano donde a la Policía la sacaban a bala”, afirmó Uribe, justificando la necesidad de la operación para restaurar el orden en esa zona. Lea: La Escombrera: la fosa de Medellín revela la verdad tras 20 años

La Escombrera, antes y después de la Operación Orión habló el expresidente Álvaro Uribe.
La Escombrera, antes y después de la Operación Orión habló el expresidente Álvaro Uribe.

Según el expresidente, la “Operación Orión” no solo permitió la captura de 23 presuntos guerrilleros, sino también de 243 miembros de grupos criminales. Asimismo, subrayó que el operativo resultó en el decomiso de importantes cantidades de armamento, lo que, según él, contribuyó significativamente a la transformación de la comuna 13, que en la actualidad es un referente cultural y turístico. “Hoy es un destino que recibe más de un millón de visitantes al año”, resaltó.

En su discurso, Uribe no solo defendió su gobierno, sino que también aprovechó la ocasión para criticar duramente a las autoridades actuales, en especial al presidente Gustavo Petro, y a su principal adversario político, el expresidente y Nobel de Paz, Juan Manuel Santos. Además, expresó sus objeciones hacia la JEP, a la que acusó de tener un “sesgo” contra los militares y su administración.

El exmandatario también hizo un llamado político, pidiendo a los ciudadanos votar en las elecciones de 2026 para “arrebatarle el poder a la izquierda” y asegurar un futuro de “seguridad, alegría, inversión, bienestar social, transparencia y austeridad en el Estado”. Afirmó que lo logrado durante su mandato fue “hurtado por sus guardianes del Petro-Santismo”.

Integrantes de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) participan este 26 de diciembre de 2024 de una intervención forense en 'La Escombrera', en Medellín (Colombia). EFE/STR
Integrantes de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) participan este 26 de diciembre de 2024 de una intervención forense en 'La Escombrera', en Medellín (Colombia). EFE/STR

La “Operación Orión”, según la Comisión de la Verdad, es considerada la mayor acción militar realizada en una zona urbana en la historia del conflicto armado colombiano. Este operativo, que se desarrolló en un contexto de alta tensión y violencia, se destacó por la participación de diversos actores del conflicto, incluidos grupos paramilitares, y por las graves violaciones de derechos humanos que surgieron a raíz de su ejecución.

Las recientes excavaciones en La Escombrera, que forman parte de los esfuerzos por esclarecer los destinos de las personas desaparecidas en la operación de 2002, han sido impulsadas por las solicitudes de familiares de unas 500 personas desaparecidas tras la intervención militar.

La Comisión de la Verdad ha documentado las denuncias de abusos durante la operación, incluyendo detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y la participación de agentes del Estado, entre otros hechos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News