comscore
Colombia

A la cárcel banda que suplantaba a la DIAN para cometer fraudes

Según la Fiscalía, la banda llegó a enviar hasta 10 mil correos y mensajes de texto diarios con virus, para obtener información de sus víctimas.

A la cárcel banda que suplantaba a la DIAN para cometer fraudes

Capturan banda acusada de suplantar entidades para obtener información de víctimas a través de software malicioso. // Foto: Colprensa

Compartir

En un operativo realizado en Medellín y Valledupar, las autoridades capturaron a Jair Enrique Velásquez Bohórquez, Juan Carlos Fernández Navarro y Hernán Alonso Trejos, señalados de integrar una red dedicada a suplantar entidades públicas mediante el envío masivo de correos electrónicos con software malicioso.

Según la investigación, la organización criminal habría utilizado esta técnica para acceder de manera ilegal a información personal y financiera almacenada en los dispositivos de sus víctimas.

Durante los procedimientos de captura, las autoridades incautaron 40 dispositivos electrónicos, 4 memorias USB, 2 discos duros, 6 simcards y 6 routers. Le puede interesar: Tres cadenas de supermercados cierran en Colombia a partir de 2025

De acuerdo con las autoridades, los detenidos enfrentan cargos por concierto para delinquir, uso de software malicioso, suplantación de página web, acceso abusivo a un sistema informático y hurto por medios informáticos.

Capturan banda acusada de suplantar entidades para obtener información. // Foto: Colprensa
Capturan banda acusada de suplantar entidades para obtener información. // Foto: Colprensa

¿Cuál era el modus operandi de los capturados?

La red criminal operaba enviando correos electrónicos falsos a nombre de entidades como la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y secretarías municipales de tránsito y movilidad. Los mensajes contenían un troyano conocido como RAT, capaz de otorgar control remoto sobre los equipos afectados y acceso a información confidencial de los usuarios.

La información robada habría sido utilizada para cometer hurtos y otros delitos fraudulentos. Además, se les vincula con un intento de ataque cibernético a la página del CAI virtual de la Policía Nacional.

Aunque los procesados no aceptaron los cargos, deberán cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad en sus lugares de residencia mientras avanzan las investigaciones. Este caso evidencia la importancia de fortalecer la ciberseguridad y la precaución frente a correos electrónicos sospechosos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News