comscore
Colombia

Ministra Ramírez celebra la reducción del desempleo en noviembre 2024

El desempleo en Colombia baja por quinto mes consecutivo, reflejando un panorama favorable para la economía y la ocupación.

Ministra Ramírez celebra la reducción del desempleo en noviembre 2024

Ministra de Trabajo celebró la reducción del desempleo en noviembre.

Compartir

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, expresó su satisfacción ante la reciente reducción de la tasa de desempleo en Colombia, que para noviembre de 2024 se ubicó en un 8,2%, lo que representa una disminución de 0,8 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior. Esta cifra fue revelada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Ramírez calificó la reducción del desempleo como una “gran noticia para el país” y destacó que es el quinto mes consecutivo en que se mantiene la generación de empleo. Según la ministra, “para el mes de noviembre hubo un incremento de 420 mil personas ocupadas con respecto al mismo mes del año 2023. Lo que significa que Colombia va bien, que estamos mejorando la economía, hay más personas ocupadas y mayor capacidad adquisitiva”. Lea: Reacciones políticas y económicas al alza del salario mínimo de 2025

La titular del Ministerio del Trabajo también se refirió a las mejoras en las condiciones de vida de la población, revelando que “podemos decir con orgullo que entre el 2022 y el 2023, un millón 624 mil personas lograron salir de la pobreza monetaria, y un millón 119 mil de la pobreza monetaria extrema”. Estos datos refuerzan el mensaje de que el país está avanzando en términos económicos y sociales.

La ministra resaltó, además, la solidez de la economía colombiana, respaldada por la tendencia de crecimiento que se reflejó en un aumento del 2,94% del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) en octubre de 2024, lo que muestra un panorama positivo para el futuro cercano.

En términos de la distribución del empleo, el aumento más significativo se dio en los grupos de edad de 25 a 54 años, con 416 mil nuevos ocupados, y en los mayores de 55 años, con 226 mil personas más en el mercado laboral. Sin embargo, en los jóvenes se observó una disminución de 222 mil personas empleadas.

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, celebra la reducción del desempleo en noviembre 2024. // Cortesía.
Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, celebra la reducción del desempleo en noviembre 2024. // Cortesía.

En cuanto a los tipos de empleo, el sector obrero y el empleo en el sector privado se destacaron con un aumento de 268 mil ocupados más. También se observó un crecimiento en el empleo en el sector público, con 91 mil nuevos puestos; en el empleo doméstico, con 29 mil personas más; y en el empleo de patrones y empleadores, con 29 mil nuevos ocupados. Sin embargo, el trabajo familiar no remunerado experimentó una reducción de 39 mil personas.

El sector económico que más impulsó la generación de empleo fue el de los servicios públicos y la educación, con un incremento de 188 mil puestos, seguido por las industrias manufactureras, que sumaron 147 mil nuevos empleos, y el sector de alojamiento y servicios de comida, con 112 mil personas más empleadas.

En cuanto a la situación en las principales ciudades del país, las 13 ciudades y Áreas Metropolitanas presentaron una reducción de la tasa de desocupación de 0,7 puntos porcentuales, pasando de 8,7% a 8,0%. La ministra también señaló una ligera mejora en la tasa de desocupación juvenil, con una reducción de 0,3 puntos porcentuales, pasando del 16% al 15,7% en el período de septiembre a noviembre de 2024, en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

Por otro lado, en las zonas rurales, la tasa de desempleo disminuyó en 1 punto porcentual, pasando de 7,5% en noviembre de 2023 a 6,5% en noviembre de 2024, lo que significó una reducción de 51 mil personas desempleadas. Además, la población ocupada en el ámbito rural creció en 66 mil puestos de trabajo.

Para la ministra Ramírez, estos avances refuerzan la estrategia del Ministerio del Trabajo de continuar con su enfoque en la creación y protección de empleos en Colombia. En este sentido, recordó el programa “Empleos para la Vida”, que ha permitido apoyar a 3.156 empresas, generando incentivos directos a sus nóminas y creando un total de 714.510 nuevos empleos en el país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News