comscore
Colombia

Reacciones políticas y económicas al alza del salario mínimo de 2025

La firma del decreto por parte del presidente Petro desata reacciones encontradas. Descubre qué dicen los gremios y los trabajadores.

Reacciones políticas y económicas al alza del salario mínimo de 2025

Presidente Petro firma decreto del incremento del mínimo para 2025. // Foto: Colprensa.

Compartir

El presidente Gustavo Petro firmó el martes 24 de diciembre el decreto que establece un incremento del 9,54 % en el salario mínimo para el año 2025, situándolo en $1.423.500, con un auxilio de transporte que eleva la cifra a $1.623.500. El acto tuvo lugar en el barrio Bolívar 83 de Zipaquirá y marcó un momento clave en las políticas salariales del actual gobierno. Como era de esperarse, el anuncio suscitó reacciones divididas entre distintos sectores del país.

Desde el gremio empresarial, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, expresó su inconformidad con el aumento, calificándolo de “elevado” y tachándolo como un “decreto populista del presidente Petro para congraciarse con los trabajadores”. Según Cabal, esta decisión carece de un respaldo “económico, social ni técnico” y advierte que podría impactar negativamente los esfuerzos del Banco de la República por controlar la inflación, que se estima cerrará en 5,1 %. Lea: Salario mínimo 2025: Gobierno confirmó que su aumento será de un 9,5%

Rodolfo Correa, presidente de Acopi, también manifestó preocupación en nombre de los pequeños y medianos empresarios. “El alza del mínimo es preocupante para los pequeños y medianos empresarios, esperábamos 7,5 % y se desbordó. Eso aumentará los costos de producción e implica disminuir nuevo personal y los costos nuevos se van a trasladar a los precios de bienes y servicios. Esto se aleja de la meta inflacionaria”, aseguró Correa.

Aumento del salario mínimo en Colombia.
Aumento del salario mínimo en Colombia.

Por otro lado, los sindicatos y representantes de los trabajadores celebraron la medida. Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), destacó que este incremento representa “un logro de los trabajadores y un acto de recuperación salarial del gobierno del cambio”. Arias destacó que el aumento total, incluyendo el auxilio de transporte, equivale al 11 % frente al año 2024.

En el ámbito político, las opiniones también se dividieron. Heráclito Lándinez, representante a la Cámara, valoró positivamente el anuncio, destacando que “se recuperará el poder adquisitivo de los asalariados, pues la inflación será cercana al 5 % anual. En el gobierno del presidente Petro los trabajadores colombianos han recuperado en términos reales sus ingresos, su poder adquisitivo”.

Por su parte, la representante del Pacto Histórico, María Fernanda Carrascal, señaló que “celebro esta decisión presidente porque reconoce el valor del esfuerzo diario de millones de personas que sostienen la economía con su trabajo. Este ajuste no solo significa un alivio en el costo de vida, sino también un mensaje claro de que la dignidad laboral merece ser protegida y fortalecida. Es un motivo de celebración y esperanza para seguir construyendo un país más equitativo”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News