comscore
Colombia

Colombia en el top 6 de los salarios mínimos más bajos en 2025

Con un aumento del 9,54%, el salario mínimo en Colombia sigue rezagado en comparación con otras economías de América Latina.

Colombia en el top 6 de los salarios mínimos más bajos en 2025

Aumento salarial.

Compartir

El final de 2024 trajo consigo el anuncio oficial del incremento del salario mínimo en Colombia para 2025. La cifra, que influye directamente en millones de trabajadores y sus familias, así como en las dinámicas económicas del país, fue confirmada este 24 de diciembre por el presidente Gustavo Petro. El nuevo salario mínimo mensual será de $1.423.000 pesos, tras un aumento del 9,54%, equivalente a $123.500. Con el auxilio de transporte incluido, la cifra asciende a $1.623.500 pesos.

Este ajuste busca atender las necesidades de los trabajadores frente al elevado costo de vida, sin descuidar las preocupaciones de los empleadores respecto a la competitividad empresarial. Actualmente, el salario mínimo está fijado en $1.300.000 pesos. Aunque las centrales obreras habían solicitado un aumento del 12%, el sector empresarial proponía un ajuste mucho más moderado, entre el 5,2% y el 6,83%. Finalmente, el incremento aprobado se ubicó en un punto intermedio, destacando la intención de equilibrar las demandas de ambas partes. Lea: Reacciones políticas y económicas al alza del salario mínimo de 2025

A nivel regional, Colombia ocupa el sexto lugar entre los países de América Latina con los salarios mínimos más bajos, considerando los valores convertidos a dólares estadounidenses. Aunque el salario de US$322 en Colombia supera a varios países de la región, sigue estando lejos de las economías con mayor estabilidad y menor inflación.

Aumento salarial.
Aumento salarial.

Por el contrario, los salarios más altos de América Latina están liderados por Costa Rica (US$675), seguido por Uruguay (US$556), Chile (US$532), Ecuador (US$460) y Guatemala (US$421). Estas naciones han logrado mejores condiciones de pago para sus trabajadores, lo que se traduce en una mejor calidad de vida para sus ciudadanos.

En Colombia, la mayoría de los trabajadores que perciben el salario mínimo laboran en sectores vulnerables, con poca estabilidad laboral y condiciones precarias. Esta situación contrasta con el enfoque adoptado en países como Chile o Uruguay, donde se han implementado medidas para fortalecer los derechos laborales y mejorar las condiciones de los empleados.

El incremento anunciado para 2025 representa un esfuerzo por mitigar los efectos de una inflación elevada y garantizar el poder adquisitivo de las familias colombianas. Sin embargo, la cifra también evidencia las brechas existentes en el panorama regional, donde economías más fuertes continúan marcando una diferencia significativa en los ingresos mínimos.

El debate sobre el salario mínimo sigue siendo crucial, no solo por su impacto en los trabajadores, sino también por su influencia en la productividad y competitividad del país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News