comscore
Colombia

Salario mínimo 2025: Gobierno anunciará este martes aumento definitivo

Después de prolongadas discusiones, se conocerá cuál será el aumento en el salario mínimo para el próximo año.

Salario mínimo 2025: Gobierno anunciará este martes aumento definitivo

Discusión sobre salario mínimo 2025.

Compartir

Este martes 24 de diciembre, el gobierno nacional revelará el aumento del salario mínimo para el año 2025 en un acto que se llevará a cabo en la ciudad de Zipaquirá, Cundinamarca. El evento, organizado por el Ministerio de Trabajo, se realizará en el Colegio La Salle, donde se espera que la ministra Gloria Inés Ramírez haga el anuncio oficial. Sin embargo, no se descarta que el propio presidente Gustavo Petro sea quien brinde la información definitiva a la nación.

El aumento del salario mínimo ha sido uno de los temas más debatidos en las últimas semanas, con intensas negociaciones entre los representantes de los trabajadores, los empresarios y el gobierno. A pesar de los esfuerzos por alcanzar un consenso, las partes no lograron ponerse de acuerdo en la cifra que definirá el incremento salarial. En consecuencia, el aumento se expedirá a través de un decreto presidencial, dado que las negociaciones no llegaron a buen puerto. Lea: Salario mínimo 2025: jugarán última carta para lograr un acuerdo

Durante el proceso de negociación, las propuestas presentadas por los distintos actores han reflejado diferencias significativas. Las centrales obreras, encabezadas por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), propusieron un aumento del 12%, lo que elevaría el salario mínimo a $1.456.000 mensuales. Este aumento también incluiría un incremento del 12% en el subsidio de transporte, que pasaría de $162.000 a $181.400, lo que implicaría un incremento adicional de $19.400.

Sigue sin definirse cual será el porcentaje de aumento del salario mínimo de 2025. // Pixabay.
Sigue sin definirse cual será el porcentaje de aumento del salario mínimo de 2025. // Pixabay.

Por otro lado, la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) presentó una propuesta mucho más moderada, sugiriendo un aumento del 5.2%, lo que llevaría el salario mínimo a $1.367.600 mensuales. Aunque la cifra fue considerada más baja, Acopi ajustó su propuesta a un 6.83%, que incluiría un ajuste por productividad.

Además, sectores empresariales representados por organizaciones como la ANDI, Fenalco y Asobancaria también entregaron sus propuestas, aunque la ministra de Trabajo destacó que las diferencias entre las cifras eran “muy distantes”, lo que llevó a la convocatoria de sesiones extraordinarias en la mesa de concertación salarial. A pesar de los esfuerzos por encontrar un terreno común, la falta de acuerdo dejó al gobierno en una situación compleja.

El tema de la productividad ha sido uno de los principales obstáculos en las negociaciones. Mientras que algunos sectores han defendido un aumento relacionado con la inflación más la productividad laboral, otros han insistido en un incremento más modesto.

En este sentido, se ha evaluado un escenario basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que indicaría un aumento cercano al 6.96%, lo que elevaría el salario mínimo a $1.390.480. Incluso, el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, sugirió un incremento del 6.2%, lo que situaría el salario mínimo en $1.380.600.

Pese a las diferencias, el gobierno se ha mostrado abierto a encontrar soluciones que permitan a los trabajadores obtener un incremento salarial justo, sin poner en riesgo la estabilidad económica del país. A partir de este martes, los colombianos conocerán finalmente cuánto será el nuevo salario mínimo para el año 2025, un tema que ha generado gran expectación en los sectores sindicales, empresariales y la sociedad en general.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News