Con la llegada de las festividades de fin de año, el Ministerio de Ambiente de Colombia ha lanzado una serie de recomendaciones para que los colombianos celebren de manera responsable con el medio ambiente. El llamado es a adoptar prácticas sostenibles que ayuden a minimizar el impacto ecológico durante la temporada, sin dejar de lado la alegría de la época.
En primer lugar, el Minambiente sugiere apagar luces, bombillas y dispositivos electrónicos cuando no se estén utilizando, además de reemplazar las bombillas tradicionales por bombillas LED, que son hasta un 60% más eficientes y duraderas. Así mismo, se invita a aprovechar al máximo la luz natural durante el día para reducir el consumo de electricidad. También se recomienda planificar el uso de electrodomésticos, como evitar abrir y cerrar el refrigerador constantemente, y cargar la lavadora a su máxima capacidad para aprovechar mejor la energía. Lea: Recomendaciones para cuidar la salud mental en Navidad y Año Nuevo
Para la gestión de residuos, el Ministerio hace un llamado a utilizar envolturas sostenibles, como bolsas de tela, papel periódico o cajas reutilizables, evitando el uso de plásticos de un solo uso. Además, es clave clasificar los residuos correctamente en el hogar, lo que facilita su reciclaje. También se sugiere reutilizar decoraciones navideñas de años anteriores para evitar la generación innecesaria de basura.

En cuanto al consumo responsable, el Minambiente recomienda optar por productos de segunda mano, lo que contribuye a reducir la demanda de nuevos productos y a prolongar la vida útil de los objetos. También se anima a regalar experiencias, como cenas, talleres o entradas a eventos, lo que no solo elimina la necesidad de empaques, sino que fomenta la creación de recuerdos inolvidables. Otra sugerencia es llevar bolsas reutilizables al realizar compras, contribuyendo a disminuir el uso de plásticos.
En esta época de compras, se invita a elegir productos sostenibles, como los que ofrecen más de 5.600 negocios verdes en el país, que comercializan artículos como miel, café, mermeladas, snacks, chocolate y frutas deshidratadas. También se destacan las artesanías y accesorios locales, como sombreros, mochilas y bolsos, que pueden ser excelentes regalos navideños.
El desperdicio de alimentos es otro de los aspectos que se busca reducir. El Ministerio recomienda comprar cantidades moderadas de comida y compartir los excedentes en lugar de desecharlos. Además, sugiere planificar los menús con anticipación para evitar que los alimentos se pierdan.
Con respecto al aceite usado en la preparación de alimentos, como los tradicionales buñuelos, se debe evitar desecharlo por las tuberías, ya que esto puede afectar las fuentes hídricas. En su lugar, se aconseja dejarlo enfriar, envasarlo en una botella y entregarlo en el punto de acopio más cercano.
Finalmente, el Minambiente hace un llamado a la responsabilidad con la fauna silvestre, recordando que durante esta temporada aumentan los casos de tráfico ilegal de especies como tortugas hicotea y matamata, iguanas, babillas, canarios, loros, guacamayos y monos. Se hace hincapié en que estas especies no deben ser adquiridas ni regaladas como mascotas, ya que su tráfico y consumo son amenazas para su conservación.