comscore
Colombia

Fabio Ochoa, excapo del cartel de Medellín llegó a Colombia

De acuerdo con Migración Colombia, Ochoa llegó en un vuelo junto a otros deportados.

Fabio Ochoa, excapo del cartel de Medellín llegó a Colombia

Fabio Ochoa, excapo del Cartel de Medellín, regresaría al país tras cumplir condena en EE.UU.

Compartir

El exnarcotraficante Fabio Ochoa Vásquez, excapo del Cartel de Medellín y socio cercano de Pablo Escobar, llegó a Colombia este lunes 23 de diciembre después de haber cumplido una condena de 26 años en los Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico.

Migración Colombia informó que Ochoa Vásquez, de 67 años, fue deportado desde Estados Unidos y llegó al país junto a otros deportados. La institución detalló en un comunicado: “A esta hora Migración Colombia recibe a Fabio Ochoa Vásquez, ex miembro del Cartel de Medellín, quien llega al país en calidad de deportado después de cumplir condena por narcotráfico en los Estados Unidos”. Lea aquí: Durante la Navidad y el Fin de Año, el ELN anunció cese al fuego

La llegada de Ochoa Vásquez se dio en el marco de un vuelo regular que transportó a varios colombianos deportados. Al aterrizar en el aeropuerto El Dorado, el exnarcotraficante pasó por el proceso estándar de control migratorio, que incluyó una revisión detallada de su situación judicial. Las autoridades migratorias confirmaron que no existía ningún requerimiento en su contra, por lo que el exlíder del Cartel de Medellín quedó en libertad, sin impedimentos para reunirse con su familia.

Ochoa Vásquez fue arrestado en octubre de 1999 en Colombia y extraditado a Estados Unidos en 2001. En el país norteamericano, enfrentó cargos por conspiración, tráfico de drogas, y por estar involucrado en el envío de grandes cantidades de cocaína. En 2003, fue sentenciado a 30 años de prisión, aunque su pena fue reducida a 26 años tras cooperar con las autoridades estadounidenses. A lo largo de su carrera criminal, Ochoa Vásquez estuvo estrechamente vinculado a uno de los carteles de drogas más poderosos de la historia, el Cartel de Medellín, que encabezaba Pablo Escobar.

Durante la década de 1980, Ochoa Vásquez también estuvo relacionado con el asesinato de Barry Seal, un piloto asociado al Cartel de Medellín que, en un giro inesperado, se convirtió en informante de la DEA. Este crimen fue uno de los tantos episodios de violencia que marcaron los años de mayor actividad del Cartel de Medellín.

El regreso de Ochoa Vásquez a Colombia marca un capítulo más en la larga historia de la lucha contra el narcotráfico en el país. A pesar de haber cumplido su condena en los Estados Unidos, su figura sigue siendo un recordatorio de la brutalidad y el poder que ejerció el Cartel de Medellín, una de las organizaciones criminales más temidas en la historia de América Latina.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News