Un artefacto explosivo dejó heridos a cuatro soldados del Ejército Nacional, luego de que explotara el pasado domigo 22 de diciembre, en una zona rural de Tibú, en Norte de Santander.
Los militares que resultaron víctimas del ataque son integrantes del Grupo de Caballería Mecanizado N.° 5 del Batallón de Operaciones Terrestres N.° 10 del Ejército Nacional y se encontraban realizando patrullaje de rutina, en el sector La Florida, cuando se activó un artefacto explosivo improvisado al paso de los vehículos blindados.
Tras la explosión, enfermeros militares se dirigieron al lugar de los hechos para atender a los soldados, quienes pudieron ser estabilizados para trasladarlos a Cúcuta, capital de Norte de Santander, para recibir atención médica especializada. Lea aquí: Durante la Navidad y el Fin de Año, el ELN anunció cese al fuego
Según la agencia Efe, el Ejército le atribuye este ataque a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que tiene mucha presencia en esta zona fronteriza y desde hace varios meses a azotado a los habitantes y militares de varias regiones del país.

ELN anunció cese al fuego durante Navidad y Fin de Año
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció, a través de un comunicado, la implementación de un cese al fuego unilateral durante los últimos días de este año 2024 “como gesto de paz”.
“El Ejército de Liberación Nacional como gesto de paz con el pueblo colombiano adelantará un cese el fuego unilateral con motivo a las festividades de Navidad y Fin de Año”, señaló el ELN. Le puede interesar: Miguel Rodríguez Orejuela le envió carta a Gustavo Petro, ¿qué le dijo?
En ese sentido, este grupo armado decidió no realizar operaciones militares ofensivas contra las fuerzas armadas del país.
Se espera que los acercamientos entre el ELN y el Gobierno, surjan efectos durante el próximo año y con ello, las buenas noticias de un nuevo cese al fuego bilateral entre las partes para el avance hacia la paz total. Siga leyendo: Petro asegura que el 2025 será la prueba de si su Gobierno es el cambio o no
“El Gobierno y el ELN tuvieron hasta el 3 de agosto el cese al fuego bilateral más largo pactado con la guerrilla, que no lograron prorrogar por desentendimientos en una mesa de diálogos que actualmente se encuentra suspendida”, concluyó Efe.