El pronóstico meteorológico para las festividades de Noche Buena y Navidad en el Caribe Colombiano señala la posibilidad de lluvias, producto de una serie de condiciones atmosféricas inusuales que se están desarrollando en la región. Según los expertos de iClima, la interacción de fenómenos como la Oscilación Madden-Julian (MJO) y las características similares a las de un evento de La Niña, sumadas a la presencia de un sistema de baja presión en el Caribe, están generando inestabilidad en la zona.
Las zonas más afectadas por las lluvias serán, principalmente, las regiones del norte y centro de la Costa Caribe, incluyendo sectores de Córdoba, Sucre, Bolívar y el Magdalena. También se esperan precipitaciones en áreas montañosas y en las islas de San Andrés y Providencia. Lea: 10 consejos para protegerte de los rayos en una tormenta
Las probabilidades de lluvia varían entre las principales ciudades de la región. San Andrés tiene una probabilidad del 60%, mientras que Montería, Cartagena, Sincelejo y Barranquilla enfrentan una probabilidad de hasta el 55%. Santa Marta y Valledupar también podrían experimentar lluvias, con un 50% y 49% de probabilidades respectivamente, mientras que Riohacha presenta un 38% de posibilidad.
Aunque las probabilidades no son elevadas, los expertos recomiendan no subestimar las condiciones meteorológicas actuales, especialmente para aquellos que planean celebraciones al aire libre. Los organizadores de eventos y celebraciones deben considerar tener un plan alternativo en caso de que las lluvias afecten sus actividades.

Además, los vientos del noreste se mantendrán bajos durante la noche y la madrugada del 24 y 25 de diciembre, lo que podría generar un ambiente más fresco en la región.
Según los expertos, este fenómeno meteorológico, que involucra una combinación de factores atmosféricos complejos, debe ser monitoreado de cerca, ya que las lluvias podrían ser más intensas en algunas áreas de montaña. Se aconseja a la población estar atenta a los informes locales y tomar precauciones para disfrutar de las festividades de manera segura.
Páginas donde puedes consultar
IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales): El sitio web oficial y la aplicación del IDEAM son las principales fuentes de información meteorológica en Colombia. Ofrecen pronósticos detallados, alertas en tiempo real y un mapa interactivo que muestra las condiciones climáticas en todo el país.
AccuWeather: Esta popular aplicación internacional proporciona pronósticos locales en Colombia. Su función de alerta temprana es ideal para estar informado sobre posibles tormentas o lluvias intensas, y cuenta con una interfaz sencilla de navegar.
The Weather Channel: Disponible tanto en formato web como aplicación móvil, ofrece pronósticos meteorológicos completos con videos explicativos y alertas de fenómenos climáticos. Es perfecta para aquellos que buscan una opción más visual.
Windy: Para los más técnicos, esta aplicación permite visualizar mapas con datos detallados sobre vientos, lluvias y tormentas. Es muy utilizada por quienes necesitan información más precisa para actividades al aire libre.
Ante las condiciones meteorológicas inestables en regiones como La Guajira, Cesar, Bolívar, Magdalena, Córdoba, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, así como en sectores de Arauca, Casanare, Vichada, Meta, Guaviare y Caquetá, estas herramientas se vuelven indispensables.
Números de emergencia
El Universal le recuerda cuáles son los números a los cuales puede reportar alguna emergencia:
- Cuerpo de Bomberos: 119.
- Policía Nacional: 123.
- Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE): 125.
- Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo: 3175030465.
- Cruz Roja: 132.
- Surtigas: 164.
- Defensa Civil: 144.
- Afinia: 115.
- Aguas de Cartagena: 116.