Un lamentable caso de ingesta de pólvora se presentó en Barrancabermeja, Santander, y le costó la vida a un niño de 6 años. Sus padres detectaron signos de alerta después de una reunión familiar.
El menor presentó calambres, dolor abdominal y sudoración, síntomas que fueron empeorando, por lo que lo trasladaron de urgencia a un hospital en el Puerto Petrolero. Sin embargo, no sé sabe cómo, ni en qué momento, el pequeño ingirió un ‘tote’ o un artefacto pirotécnico.
Según información de Colprensa, el secretario de Salud de Barrancabermeja, Andrés Manosalva Camargo, señaló que el menor se encontraba en una situación médica “crítica” y fue trasladado después a la Clínica Foscal Internacional en Floridablanca. Lea aquí: En UCI menor de 17 años por explosión en fábrica clandestina de pólvora
“La situación de salud del menor se complicó y se realizó traslado hacia la clínica Foscal Internacional. Seguimos insistiendo y enviando un mensaje contundente a los padres de familia: alejemos a nuestros niños y niñas de la pólvora”, indicó el funcionario.

El pequeño luchó durante cinco días por seguir con vida, sin embargo, falleció en la tarde de este viernes 20 de diciembre. Los médicos señalaron, según Colprensa, que “había sufrido una intoxicación por ingerir fósforo blanco”, que es un elemento utilizado en la fabricación de la pólvora.
Jonathan Vázquez, alcalde de Barrancabermeja, hizo nuevamente un llamado a los padres de familia y tutores de menores de edad, para que eviten que los niños manipulen cualquier tipo de pólvora. Le puede interesar: Quemaduras y heridas: paso a paso para tratarlas desde casa
“Desde las secretarías de Salud, Interior y todas las sectoriales unidas a una sola voz, lamentan de forma vehemente este tipo de hechos, que enlutan a una familia barranqueña y que son evitables”, lamentó el comunicado de la Alcaldía.

¿Por qué la ingesta de fósforo blanco es letal?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el fósforo blanco puede llegar a ser tan letal que basta solo con que un menor use la pólvora y, luego de manipularla, sus manos tengan contacto con su boca. Esto provoca intoxicación, aunque sea en cantidades muy pequeñas.
Es importante que los padres de familia tengan en cuenta que las primeras 24 horas luego de que el niño ingiere la fósforo, de acuerdo con el toxicólogo Álvaro Cruz Quintero, director del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (Crue). Lea: Navidad sin pólvora: consejos y prevenciones
Además, el especialista explicó que la intoxicación de este tipo suele ser confundida con una enfermedad digestiva, por lo que la vida y salud del menor corre más riesgo.

“Luego de 24 horas de la ingesta de pólvora no les vamos a poder salvar la vida, porque van a tener problemas hepáticos, renales, neurológicos, cardíacos y probablemente van a fallecer”, explicó el experto.
Ý agregó que la pólvora, al ingresar al organismo, produce una quemadura en el estómago: “Al producir esa quemadura, se transforma en otra sustancia, que es pentóxido fosfórico. Este penetra en el organismo y se convierte en ácido fosfórico, y este a su vez produce un daño directo en el hígado, le causa una falla hepática aguda por la que este órgano, que hace todo el metabolismo del organismo, le impide a los pacientes recuperarse”, agregó.