comscore
Colombia

Miguel Rodríguez Orejuela le envió carta a Gustavo Petro, ¿qué le dijo?

Esta información fue confirmada por el periodista Daniel Coronell, en su habitual espacio en la W Radio. Conozca aquí los detalles.

Miguel Rodríguez Orejuela le envió carta a Gustavo Petro, ¿qué le dijo?

El narcotraficante Miguel Rodríguez Orejuela, exlíder del Cartel de Cali. // Archivo.

Compartir

El periodista Daniel Coronell, en su habitual Reporte Coronell en la W Radio, entregó detalles de la carta enviada por Miguel Rodríguez Orejuela, exlíder del Cartel de Cali, al presidente de la República Gustavo Petro, en donde le hizo una petición que podría generar polémica en el país.

El afamado comunicador, expuso que el mismo presidente Petro confirmó la existencia de dicha misiva, la cual responderá en los próximos días.

“Él dice estar dispuesto a decir toda la verdad de su vida sin contraprestación y como un acto de servicio al país al final de sus días”, le respondió el mandatario de los colombianos a Coronell. Lea: Nueva condena para Salvatore Mancuso: pagará por 1.323 crímenes

Miguel Rodríguez Orejuela, uno de los más grandes narcotraficantes del mundo. Fue el líder junto a su hermano del temido Cartel de Cali. // Archivo.
Miguel Rodríguez Orejuela, uno de los más grandes narcotraficantes del mundo. Fue el líder junto a su hermano del temido Cartel de Cali. // Archivo.

El periodista informó que Petro le dijo que una de las cosas que pide es que “no se le moleste a su familia si no hay necesidad jurídica”.

El exlíder del Cartel de Cali, cumple una pena de 30 años de cárcel en Filadelfia, Estados Unidos, desde el 2005 cuando fue extraditado a ese país.

Según una publicación del diario El Tiempo, la carta llegó a manos de Petro hace algunos días, a través del director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar. Lea también: Polémica por carta de los Rodríguez Orejuela al expresidente Andrés Pastrana

Ese medio indicó que, Rodríguez Orejuela le pide al presidente ser gestor de paz, tal como lo han hecho otros actores de la guerra del narcotráfico en el país.

Por otra parte, volviendo al reporte de Daniel Coronell, señaló que en el exjefe del Cartel de Cali, ha expresado en una anterior carta que “es elegible para obtener clemencia y rebaja de penas, ya que según él no ha estado envuelto en actos terroristas, no ha cometido amenazas relacionadas con su condena, su delito no tuvo como resultado la muerte o lesiones corporales graves, su condena no es por un delito sexual, no causó personalmente dificultades financieras sustanciales, no hubo ningún arma involucrada en relación con el delito, su delito no involucró derechos individuales, no fue acusado por un crimen de odio, o fue sentenciado por un delito grave contra los derechos humanos y no participó en una empresa criminal continuada”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News