El Metro de Medellín sufrió afectaciones en su servicio, por lo que se vio en la necesidad de suspender parcialmene su operación. Así lo confirmó la empresa de transporte masivo en la tarde de este viernes 20 de diciembre.
La suspensión se debe a un incidente que ocurrió en su línea A, que recorre desde La Estrella hasta Niquía, a eso de las 5:30 p.m. con una persona. Metro de Medellín informó que, durante algunas horas, se prestó el servicio en las estaciones Acevedo y La Estrella, unicamente.
Por otra parte, las estaciones Madera, Bello y Niquía estuvieron fuera de servicio temporalmente. Lea aquí: Falla en una catenaria causó emergencia en el Metro de Medellín
“Por incidente con persona en la vía, la línea A del metro presta servicio entre Acevedo y la Estrella”, señaló la empresa desde su cuenta de X.
Y agregaron: “Estaciones fuera de servicio: Madera, Bello, Niquía”.
Metro de Medellín restablece su servicio
Varias horas después, Metro de Medellín, a través de su cuenta de X, reportó el restablecimiento del servicio en las estaciones afectadas.
“La línea A restablece su recorrido habital entre las estaciones Niquía y La Estrella, después de modificarlo por incidente con persona en la vía”, informaron.
De acuerdo con el medio Hora 13 Noticias, de Medellín, el incidente por el que se interrumpió el servicio del metro “se registró en horas de la tarde, y el equipo operativo del sistema gestionó la situación para garantizar la seguridad de los usuarios y reanudar el tránsito normal de los trenes”. Lea: Video: se descolgó una cabina de Metrocable y varias personas resultaron heridas
Precio del tiquete del metro de Medellín aumentará
Los usuarios del metro de Medellín y del transporte público de Antioquia verán un aumento en las tarifas de estos servicioas, a partir del primero de enero de 2025.
El precio del tiquete de metro incrementará por $200 pesos y, de acuerdo con Infobae, este ajuste también afectará a los buses convencionales como a los microbuses y generó preocupación entre los habitantes y las autoridades locales. Le puede interesar: Kalamarí: el teleférico que transformará la movilidad en Cartagena
La tarifa tendrá un aumento moderado, pues pasará a ser de $3.400 para buses convencionales y $3.500 para microbuses. y responde al ajuste del Índice de Precios al Consumidor (IPC), en el que se ve reflejado el aumento en los costos operativos, como el combustible, el mantenimiento de los vehículos y el pago de nómina de los trabajadores de ese gremio.