comscore
Colombia

Salario mínimo 2025: jugarán última carta para lograr un acuerdo

Con el tiempo en contra, las diferencias persisten. El Gobierno busca un consenso antes de tomar decisiones unilaterales.

Salario mínimo 2025: jugarán última carta para lograr un acuerdo

Gobierno convocará sesiones extras para definir salario mínimo 2025.

Compartir

El Gobierno nacional confirmó que convocará sesiones extraordinarias con el objetivo de alcanzar un consenso sobre el incremento del salario mínimo para 2025, tras no lograr un acuerdo en las negociaciones entre los representantes de los trabajadores, los empresarios y el Ejecutivo. La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, señaló que, aunque ha habido disposición para llegar a un acuerdo, las cifras presentadas aún no permiten concretar una resolución.

“Podemos decir que hay una disposición, pero las cifras que tenemos en la mesa no son cifras que nos permitan decir que hay acuerdo o que está el acuerdo en la lista”, afirmó la funcionaria, tras concluir la última reunión en la mesa de concertación. Lea: Así está el panorama de la discusión del salario mínimo para el 2025

Ministra del trabajo de Colombia, Gloria Inés Ramírez. (Colprensa - Catalina Olaya)
Ministra del trabajo de Colombia, Gloria Inés Ramírez. (Colprensa - Catalina Olaya)

El principal obstáculo sigue siendo la diferencia en las propuestas sobre el incremento del salario mínimo, especialmente en lo que respecta a las cifras de productividad. Aunque los sectores han mostrado flexibilidad, no se ha alcanzado un consenso. “Todavía nos queda una posibilidad de seguir avanzando porque, como ustedes han visto, se ha producido un movimiento, con unas cifras que han venido trabajando tanto en el sector de los trabajadores como en el sector empresarial; donde hay diferencia entre las cifras de Acopi y las cifras del resto de empresarios, pero hay una posibilidad todavía de seguir haciendo movimientos y en eso estamos”, agregó Ramírez.

Por su parte, la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) presentó una propuesta revisada, incrementando su oferta inicial del 5,2% al 6,83%, una cifra que integra la Productividad Total de los Factores (PTF), que es del 1,73%.

La ministra de Trabajo destacó que “Acopi ha colocado la cifra de 5,2% más la Productividad Total de los Factores (PTF), que es de 1.73% y sobre esa base estamos hablando ya de una cifra de 6,83%; esa cifra estamos trabajando para ver si podemos acercarla con todo el resto de integrantes de la mesa”.

El Gobierno nacional ha manifestado que aún no se llega a un acuerdo en el aumento del salario mínimo del 2025. // El Universal.
El Gobierno nacional ha manifestado que aún no se llega a un acuerdo en el aumento del salario mínimo del 2025. // El Universal.

Mientras tanto, las centrales obreras, como la CUT, han propuesto un aumento del 12%, lo que elevaría el salario base a $1.45 millones. En contraste, otros sectores empresariales presentaron cifras más moderadas, como la propuesta inicial de Acopi, que rondaba el 5,2%, lo que fijaría el salario en $1.36 millones. Sin embargo, esta cifra fue descartada y, según fuentes cercanas, los empresarios han entregado una nueva cifra que estaría cerca del 7%.

En paralelo, algunos escenarios continúan evaluándose, como el cálculo basado en el IPC (inflación) más la productividad laboral, que podría resultar en un aumento del 6,96%, elevando el salario mínimo a $1.390.480. También se baraja la cifra de un 6,2%, sugerida por el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, lo que situaría el salario en $1.380.600.

A pesar de estos avances en las propuestas, la diferencia entre lo que solicitan los trabajadores y lo que ofrecen los empresarios sigue siendo considerable. “Todavía hay posibilidad de movimientos entre las cifras, pero la diferencia entre lo que piden los trabajadores y lo que ofrecen los empresarios sigue siendo amplia”, indicó la ministra.

El tiempo apremia. Las sesiones extraordinarias se llevarán a cabo entre el miércoles 18 y el lunes 23 de diciembre, en un intento por cerrar el acuerdo antes de que termine el año. Si no se alcanza un consenso en ese plazo, el incremento será definido por decreto presidencial, conforme a lo establecido por la ley. “Si no logramos un acuerdo, trabajaremos en el proceso del decreto”, advirtió Ramírez.

Las negociaciones sobre el salario mínimo de 2025 comenzaron a principios de diciembre, con un análisis de los indicadores de productividad laboral presentados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y otros factores del mercado laboral. Sin embargo, las diferencias en los enfoques entre los sectores de trabajadores, empresarios y el Gobierno han impedido que se llegue a un acuerdo definitivo hasta el momento.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News