comscore
Colombia

Gobierno Petro busca lograr salvoconductos para opositores de Maduro

Los salvoconductos se están gestionando para antichavistas que se refugian en la embajada de Argentina, en Caracas.

Gobierno Petro busca lograr salvoconductos para opositores de Maduro

El canciller de Colombia Luis Gilberto Murillo. // Colprensa.

Compartir

El Gobierno de Gustavo Petro, a través del canciller Luis Gilberto Murillo, informó que se están llevando a cabo algunas gestiones ante el Gobierno de Venezuela para otorgar salvoconductos a los seis opositores de Maduro que se encuentran refugiados desde marzo en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas.

Murillo se pronunció al respecto de manera pública e informó que desde el Gobierno están “viendo la situación de la embajada de Argentina en Venezuela, que ahora la custodia la tiene Brasil, seis venezolanos que están en esa embajada”. Además, ofreció a Colombia para custodiar este espacio diplomático, luego de que se presentara “ese incidente” entre Brasil y Argentina. Lea aquí: María Corina Machado denuncia muertes de detenidos en Venezuela

La intervención de Murillo se dio durante la clausura de la ‘Cumbre de Pueblos Afrodescendientes del Caribe Occidental’., donde se refirió a la crisis venezolana para la prensa que se encontraba en el evento, que se llevó a cabo en el archipiélago caribeño de San Andrés.

El gobierno colombiano investiga el uso del software espía Pegasus tras denuncias de espionaje a figuras públicas, en un esfuerzo por esclarecer y garantizar la transparencia en el uso de esta tecnología. / Colprensa
El gobierno colombiano investiga el uso del software espía Pegasus tras denuncias de espionaje a figuras públicas, en un esfuerzo por esclarecer y garantizar la transparencia en el uso de esta tecnología. / Colprensa

“Yo fui a Brasil personalmente, por instrucción del presidente (Gustavo) Petro, porque logramos en nuestra conversación con el Gobierno de Venezuela que se dieran los salvoconductos a estas seis personas (...) ellos pedían que Argentina liberara una persona muy cercana al Gobierno de Venezuela y que también se le diera salvoconducto a Jorge Glas en Ecuador”, declaró el canciller.

De acuerdo con la agencia Efe, “Glas, exvicepresidente de Rafael Correa (2007-2017), fue detenido en la Embajada de México en Quito tras haber recibido asilo diplomático por un caso de corrupción en el que está imputado en un escándalo político que enfrentó a los gobiernos ecuatoriano y mexicano”. Le puede interesar: Incertidumbre en Venezuela: las presidenciales y su impacto global

Fotografía de archivo del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/ Rayner Peña R.
Fotografía de archivo del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/ Rayner Peña R.

Cabe mencionar que, desde el lunes 16 de diciembre, el Gobierno colombiano le exigió a Venezuela que sean respetados los principios del derecho internacional en el caso de los seis antichavistas.

“Desde marzo de 2024, cuando surgió este incidente, tanto Brasil como Colombia han ofrecido sus buenos oficios para garantizar la protección y asumir la custodia de dicha sede diplomática, así como para brindar protección internacional a quienes se encuentran allí en calidad de asilados políticos”, señaló la Cancillería en un comunicado de prensa.

Postura de Colombia ante crisis política en Venezuela

Por otra parte, Murillo aprovechó su declaración para recalcar que los temas diplomáticos son “confidenciales”.

“Nosotros no podemos en las redes sociales estar diciendo estos temas diplomáticos, son confidenciales, y no pueden salir a decir que no hemos hecho nada cuando no tienen la información, o tienen desinformación o información incompleta”, expresó murillo para los medios de comunicación. Lea: Venezuela libera a personas arrestadas tras las elecciones presidenciales

Efe mencionó que el canciller aseguró que “desde el primer momento se estableció una conversación directa con la oposición venezolana, con el Gobierno venezolano”, refiriéndose a que el Gobierno Petro ha tenido una posición “clara” frente a la crisis venezolana, tras las elecciones presidenciales, que se celebraron el pasado 28 de julio.

Fotografía de archivo de Edmundo González Urrutia. EFE/ Rayner Peña
Fotografía de archivo de Edmundo González Urrutia. EFE/ Rayner Peña

Estas elecciones fueron calificadas como ambiguas por críticos y desató una controversia luego de que Edmundo González y María Corina Machado revelaran los resultados en los que se comprobaría el presunto triunfo del líder opositor.

“Hemos dicho que tenemos nuestras dudas y reparos sobre lo que pasó en el proceso electoral (...) qué más quieren que hagamos, qué más quieren que digamos”, cuestionó Murillo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News