comscore
Colombia

JEP entrega 5 cuerpos de falsos positivos recuperados en La Guajira

Estas personas fueron víctimas de ejecuciones extrajudiciales y desaparición forzada que estaban en el cementerio de San Juan del Cesar, La Guajira

JEP entrega 5 cuerpos de falsos positivos recuperados en La Guajira

JEP entregó cinco cuerpos de víctimas de ejecuciones extrajudiciales. // Foto: EFE

Compartir

La búsqueda que por años llevaron los familiares de Rafael Mejía, Alejandro Durán, Óscar Bocanegra, Harold Pérez y Antonio Tobías llegó a su fin, pues les fueron entregados sus cuerpos de manera digna, tras ser víctimas de asesinato y desaparición forzada durante el conflicto armado.

Estos hombres fueron presentados como presuntos integrantes de grupos armados y fueron reportados falsamente como bajas en combate por el Ejército, en La Guajira.

Los organismos encargados de hacer la entrega de los cuerpos fueron la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda para Personas dadas por Desaparecidas (UBPD, luego de recuperarlos en cementerio de San Juan del Cesar en La Guajira, en el extremo norte de Colombia.

La JEP y la UBPD entregaron los cuerpos de 5 víctimas de ejecuciones extrajudiciales y desaparición forzada. // Foto de X
La JEP y la UBPD entregaron los cuerpos de 5 víctimas de ejecuciones extrajudiciales y desaparición forzada. // Foto de X

“Estas cinco víctimas tenían otras cosas en común: sus cuerpos no habían sido plenamente identificados en el cementerio de San Juan del Cesar; no residían en el municipio donde fueron asesinadas; y todas habían aceptado una oferta laboral en busca de mejorar sus condiciones económicas”, explicaron la JEP y la UBPD.

De acuerdo con la agencia Efe, estas familias “son víctimas en el Caso 03 de la JEP, que estudia los asesinatos y desapariciones forzadas presentados como bajas en combate por agentes del Estado”.

Una de las víctimas era Antonio Tobías, un campesino que iba a cumplir 31 años cuando lo desaparecieron. Efe informó que el joven vivía en Riohacha, capital de la Guajira, y fue visto por última vez el 26 de mayo de 2006, cuando su jefe le pagó el sueldo, pero nunca regresó a casa.

Antonio Tobías Macea, el padre del joven campesino, señaló que un día después recibió la noticia de que Antonio Tobías murió en un supuesto combate con el Ejército: “Una persona lo vio montado en una camioneta que iba hacia el sur de La Guajira con cuatro muchachos más. No supimos más nada”.

La JEP y la UBPD entregaron los cuerpos de 5 víctimas de ejecuciones extrajudiciales y desaparición forzada. // Foto de X
La JEP y la UBPD entregaron los cuerpos de 5 víctimas de ejecuciones extrajudiciales y desaparición forzada. // Foto de X

El cuerpo de la víctima fue entregado a su familia para darle la sepultura que merece por parte de sus seres queridos, quienes sabían que se encontraba en el cementerio de San Juan del Cesar, pero no había podido ser recuperado, hasta ahora.

Otro de los jóvenes, Óscar Bocanegra, quien era oriundo de Villavicencio, desapareció luego de recibir una oferta de trabajo como vendedor ambulante, pero nunca volvió a su hogar. De acuerdo con Efe, las condiciones en las que desaparecieron las víctimas son similares, aunque provenían de ciudades diferentes.

También se conoció que Harold Pérez Moncada era de Barranquilla, se dedicaba a embolar zapatos en su ciudad y, según su hermana Emérita Pérez, desapareció luego de recibir una oferta de trabajo.

“Ambos murieron el 4 de octubre de 2006 en un supuesto combate, aunque la investigación forense realmente descubrió que fueron asesinados para ser disfrazados de guerrilleros y presentados como bajas en combate por el Ejército”, explicó Efe.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News