Las autoridades colombianas desarticularon una red que vendía carne de caballos y burros a cárceles y colegios de Boyacá y Cundinamarca. Al parecer, también llegaba a otras instituciones públicas.
De acuerdo con la agencia Efe, la banda en cuestión operaba en un matadero, donde sacrificaban estos animales para comercializar su carne. La Policía realizó un operativo en el que resultaron ocho personas detenidas.
La Fiscalía informó este lunes 16 de diciembre, que los capturados fueron acusados ante un juez de los siguientes delitos: concierto para delinquir, maltrato animal, contaminación ambiental y corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico.

Así distribuían carne de caballo y burro en Colombia
Efe explicó que los delicuentes empacaban y trasladaban la carne sin las medidas adecuadas, incluso, llegaban a su destino sin mantener cadena de frío. Todo esto se hacía desde una zona rural de la localidad de Chiquinquirá, en Boyacá, a bodegas ubicadas en Bogotá y la localidad de Cota.
La carne era vendida, a través de un intermediario, a proveedores del Plan de Alimentación Escolar (PAE), a centros carcelarios, plazas de mercado y establecimientos de comercio de lo departamentos mencionados.
Por otra parte, desde la Fiscalía alertaron que los animales sacrificados estaban “enfermos y en malas condiciones” y que el matadero no contaba con permisos de ley y operaba “en medio de condiciones precarias de salubridad”.

¿Qué pasa al consumir carne en mal estado?
Teniendo en cuenta que la carne que se comercializó de manera ilegal por esta banda criminal provenía de animales enfermos y que se encontraban en “malas condiciones”, le explicamos lo que podría suceder si usted o alguien de su familia consume alimentos en mal estado.
Expertos de la Clínica Mayo explican que ingerir carne o cualquier otro tipo de alimento en mal estado, podría provocar una intoxicación alimentaria, que es “una afección que las personas contraen a partir de algo que comieron o bebieron. La causa son gérmenes u otros elementos dañinos que se encuentran en los alimentos o las bebidas”.
En ocasiones, esta enfermedad se presenta de forma leve y puede mejorar sin recibir tratamiento. Sin embargo, desde la Clínica Mayo recomiendan acudir a un centro asistencial en caso de consumir bebidas o alimentos caducados o dañados. Esto se debe a que, en algunos casos, “la intoxicación alimentaria causa un cuadro grave de la enfermedad o complicaciones”.

Síntomas por intoxicación alimentaria
Expertos de la Clínica Mayo explican que al sufrir intoxicación por ingerir alimentos en mal estado, se pueden presentar algunos síntomas. Generalmente, estos se manifiestan varias horas o días después de comer el alimento en cuestión.
Síntomas comunes de una intoxicación alimentaria según profesionales:
- Malestar estomacal.
- Vómitos.
- Diarrea.
- Diarrea y heces con sangre.
- Dolor de estómago y calambres abdominales.
- Fiebre.
- Dolor de cabeza.

En menor medida, se presenta otra sintomatología que puede indicar que es una intoxicación mayor, debido a una afectación del sistema nervioso:
- Visión doble o borrosa.
- Dolor de cabeza.
- Pérdida de movimiento en las extremidades.
- Problemas para tragar.
- Hormigueo o entumecimiento de la piel.
- Debilidad.
- Cambios en el sonido de la voz.
Profesionales de la salud indican que, en caso de presentar uno o más síntomas, debe acudir a un centro de salud cercano. No recomiendan automedicarse.
Tenga en cuenta que los bebés y niños, las mujeres embarazadas, adultos mayores y las personas con el sistema inmunitario debilitado debido a otras enfermedades o tratamientos, son la población con mayor riesgo de padecer una intoxicación alimentaria.