El Gobierno Petro sufre una nueva derrota, luego del hundimiento de su reforma política, este lunes 16 de diciembre, por falta de cuórum en la última sesión del año, donde varios senadores se ausentaron.
El proyecto de ley fue presentado y debía superar los cuatro debates en la plenaria del Senado. Sin embargo, no se pudo lograr el cuórum para pero ello, por lo que quedó archivada.
Esta reforma era una de las apuestas del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y figuraba en el octavo punto del orden del día, pero no alcanzó a debatirse, pues la plenaria fue levantada durante la votación de una propuesta para regular la prestación del servicio aéreo en el país, explicó Infobae. Lea aquí: Del 17 al 19 de diciembre habrá sesiones extraordinarias en el Congreso

Para ser ley de la república, este proyecto debía pasar por los cuatro debates en la plenaria, por lo que el encuentro de hoy era desicivo para que pudiera seguir su tránsito legislativo en febrero del próximo año.
Según el diario El Colombiano, la reforma política del Gobierno de Petro apuntaba a garantizar, el 100% del financiamiento estatal de las campañas, “consagrar listas cerradas con paridad de género y -particularmente- la elección independiente de los magistrados del CNE (Consejo Nacional Electoral), pese a que hasta ahora esa elección se ha realizado en el Congreso y no en las altas cortes, como pretendía el Ejecutivo”. Lea también: Petro trató de “malditos” a congresistas que hundieron reforma tributaria
Los autores del proyecto le agregaron la figura del transfuguismo, que le permitiría a los congresistas, diputados, concejales y ediles cambiar de partido sin ser sancionados, pero lo podrían hacer una sola vez.

Juan Fernando Cristo se pronunció tras caída de la reforma política
El ministro Cristo se pronunció tras el hundimiento de la refomra y señaló que la mesa directiva, liderada por el senador Efraín Cepeda (Partido Conservador), agendó el proyecto como octavo punto en el orden del día.
“La mesa directiva del Senado la puso en octavo lugar. Pasaron ocho horas de sesión plenaria. No fue posible siquiera debatirla. Me parece que es una costumbre que hay que revisar de la mesa directiva. No se permitió siquiera votarla. La reforma política es indispensable para el país. Quería participar en este debate para plantearle a todas las bancadas que le diéramos una oportunidad a la reforma”, señaló el ministro del Interior. Siga leyendo: Fallo judicial ordena arresto del ministro de Salud, Jaramillo
Las sesiones ordinarias culminaron hoy, sin embargo, el Congreso continuará reunido hasta el jueves 19 de diciembre, en aras de discutir la reforma a la salud, en su segundo debate.
Cabe mencionar que ese proyecto de ley se encuentra frenado por varios impedimentos.