comscore
Colombia

Salario mínimo 2025: buscan acuerdo antes del 15 de diciembre

Gobierno Petro, centrales y gremios continúan con las negociaciones para concretar el salario mínimo 2025 en Colombia.

Salario mínimo 2025: buscan acuerdo antes del 15 de diciembre

Billetes colombianos de $50 mil. // Foto: archivo

Compartir

En medio de la Comisión Permanente de Políticas Salariales y Laborales, trabajadores y empleadores pusieron dos cifras sobre la mesa para el incremento del salario mínimo para 2025, la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) propone 5,2% y las centrales 12%.

En el evento estuvo presente la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, quien expresó: “Quiero agradecer la confianza que me han dado tanto trabajadores como empresarios para que, efectivamente, empecemos los procesos de acercamiento a través de reuniones bilaterales y multilaterales”.

La ministra también indicó que el Gobierno nacional está de acuerdo en ampliar las medidas de desindexación (desvinculación de algunos bienes y servicios del salario mínimo) para avanzar en reducir el costo de la canasta familiar. “Les comento que los pensionados han trabajado una propuesta que se incluirá en lo planteado por las centrales”, dijo. Le puede interesar: Salario 2025 ¿quitarán porcentaje de sueldos por retención en la fuente?

Gloria Inés Ramírez Ríos, ministra del Trabajo. // Foto: archivo
Gloria Inés Ramírez Ríos, ministra del Trabajo. // Foto: archivo

Así mismo, reiteró que las partes trabajan “de manera rigurosa y responsable para que podamos decirles a los colombianos que hay un acuerdo que permite que el costo del salario mantenga su valor adquisitivo y responda a los criterios de la Constitución Nacional”.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores CUT y representante del Comando Nacional Unitario, Fabio Arias, recalcó: “Buscamos medidas tendientes a mantener el poder adquisitivo; por eso hemos pedido que se revisen los cánones de arrendamiento de vivienda, los incrementos de los productos regulados por el Estado, y que las propuestas de los pensionados se incluyan en el incremento del salario mínimo; que exista la mesada 14 y que se les reduzca las cotizaciones en salud y aportes a las cajas de compensación familiar”.

Reiteró la propuesta de reducir “las tasas de interés del Banco de la República, examinar los costos financieros y que el incremento del salario mínimo sea del 12%, al igual que para el auxilio de transporte”.

Por su parte, el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, manifestó: “Decidimos pedirle a la ministra que, al igual que los años anteriores, hagamos un ejercicio de concertación, que no es sencillo y que requiere de buena voluntad, de buscar acercamiento y dar razones que nos permitan avanzar”. Lea también: Salario mínimo 2025: tras dato de inflación, este podría ser su valor

A su turno, el presidente de Fenalco, Carlos Alberto Cabal, afirmó: “La propuesta de los gremios está clara y es considerar la máxima posibilidad de llegar a una concertación, expresando la voluntad de todos, y es algo que le conviene a Colombia”.

Igualmente mencionó que “el 15 de diciembre es una fecha en que tenemos que llegar a un acuerdo, y estamos seguros de que, la señora ministra, con su capacidad de concertación, va a lograrlo”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News