comscore
Colombia

Nuevo cruce entre Petro y Galán por financiación de Transmilenio

El presidente de la República y el alcalde de Bogotá se vieron envueltos en un cruce de mensajes por un tema con Transmilenio. Este es el panorama de la discusión.

Nuevo cruce entre Petro y Galán por financiación de Transmilenio

El presidente de la República, Gustavo Petro y Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá. // Colprensa.

Compartir

Un nuevo intercambio de mensajes entre el presidente Gustavo Petro y Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, se dio este martes 10 de diciembre entre los mandatarios.

La discusión se generó a raíz del anuncio por parte de la Alcaldía de Bogotá del aumento en el precio del pasaje de Transmilenio a causa del desfinanciamiento del transporte.

Galán señaló que se evalúa un aumento del pasaje de Transmilenio para 2025, argumentando la medida al incumplimiento del Gobierno nacional en la transferencia de los recursos necesarios para financiar el sistema en 2024. Lea: Petro apoya bloqueo de cuentas de Epa, La Liendra y Cossio: esto dijo

Ante esto, Petro reaccionó al señalamiento asegurando que “los recursos nacionales ni ayer ni hoy van para subsidiar la operación del Transmilenio. Yo como alcalde nunca le pedí ni un solo peso al gobierno para esa actividad”.

El presidente de la República, Gustavo Petro. // Colprensa.
El presidente de la República, Gustavo Petro. // Colprensa.

El jefe de estado propuso que en caso de que el distrito no pueda con ese sobreendeudamiento, “entonces podemos transferir recursos a cambio de propiedad en la operación de los buses o ayudar a que varias troncales se pasen a tranvías eléctricos cuya operación es más barata”.

El alcalde Galán respondió a Petro, recordándole que tanto en 2021/22 como en 2023, el Gobierno Nacional si aportó recursos para financiar la operación del sistema de transporte público de Bogotá con unas leyes que habilitaron esa posibilidad (Leyes 2155 de 2021 y 2276 de 2022).

El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, // Colprensa - Catalina Olaya.
El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, // Colprensa - Catalina Olaya.

“La decisión del Gobierno Nacional este año fue no hacer lo que se ha hecho en el pasado. Bogotá ya cubrió ese déficit que nos dejó la pasada Administración Distrital de 825 mil millones de pesos”, señaló. Lea también: Nuevo rifirrafe entre el Congreso y el presidente Petro, ¿por qué?

Ante la propuesta de Petro, Galán aseguró que presentó una propuesta al Gobierno para trabajar de la mano en un propósito de avanzar hacia un sistema de transporte público sostenible y de cero o bajas emisiones.

“Ya presentamos una propuesta en ese sentido para activar el artículo 172 de su Plan Nacional de Desarrollo. Estamos listos, presidente”, señaló el alcalde de la capital de la República.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News