comscore
Colombia

Salario mínimo 2025: tras dato de inflación, este podría ser su valor

El índice de precios de noviembre tendrá un impacto directo en el salario mínimo. ¿Qué porcentaje de aumento se espera para el próximo año?

Salario mínimo 2025: tras dato de inflación, este podría ser su valor

Salario mínimo en 2025. // Foto: Colprensa

Compartir

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) divulgó recientemente que la inflación anual de Colombia para el mes de noviembre fue de 5,2%. Este dato, que marca una desaceleración con respecto a los meses anteriores, será un factor determinante en las negociaciones del salario mínimo para el año 2025. Junto con las cifras de productividad, este indicador configurará el alza en los sueldos mínimos que beneficiarán a millones de trabajadores.

La cifra de noviembre es relevante, ya que el índice de precios al consumidor (IPC) mensual se ubicó en 0,27%, lo que representa el registro más bajo desde octubre de 2021, cuando la inflación anual había sido de 4,58%. . Este cambio, aunque moderado, tiene un peso crucial en la discusión sobre el salario mínimo, el cual afecta a más de 3,7 millones de colombianos. Lea: Inflación de noviembre en Colombia alcanza el 5,20%, la más baja desde 2021

De acuerdo con el Dane, la cifra del IPC de 5,2% combinado con la Productividad Total de los Factores (PTF) de 1,73% arroja un incremento estimado para el salario mínimo de 6,93%. Esto implicaría un aumento de aproximadamente $90.090 en la remuneración mensual, elevando el salario mínimo de $1.300.000 a unos $1.390.090 a partir de enero de 2025. Esta cifra es solo una estimación preliminar que será confirmada en las negociaciones que se llevarán a cabo en la mesa de concertación.

Salario mínimo en Colombia 2025.
Salario mínimo en Colombia 2025.

Sin embargo, si se toma en cuenta otro indicador de productividad, el de la productividad laboral por hora trabajada, que se ubicó en 3,43%, el incremento podría ser aún mayor. En este caso, el aumento alcanzaría un 8,63%, lo que llevaría el salario mínimo a $1.412.160. Este dato ha sido solicitado por las centrales obreras para su consideración en las próximas negociaciones.

No obstante, este escenario no está exento de controversia, diversos sectores, como la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), así como centros de pensamiento como Fedesarrollo y Anif, han cuestionado las cifras de productividad reveladas por el Dane. Según estas entidades, los datos no reflejan con precisión la realidad económica del país, pues la productividad se deriva de meses de bajo crecimiento económico, con sectores claves de la economía aún en proceso de reactivación o, en algunos casos, enfrentando crisis prolongadas.

El próximo 9 de diciembre, se llevará a cabo una reunión con el Banco de la República y el Ministerio de Hacienda, donde se oficializarán las cifras macroeconómicas que se utilizarán en la mesa de concertación para fijar el salario mínimo del 2025. Estas cifras, junto Con las negociaciones, definirán cuánto aumentarán los ingresos de los trabajadores en el próximo año y el impacto que esto tendrá en la economía del país.

Las negociaciones de este año serán clave, no solo por la cifra final del salario mínimo, sino por el debate sobre el impacto de las cifras de productividad y su relación con la reactivación económica del país. Lo que suceda en esta mesa será determinante para el poder adquisitivo de los colombianos en 2025.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News