comscore
Colombia

Junta Directiva de Coosalud le pidió a Petro rectificar sus señalamientos

El presidente de la República arremetió contra Coosalud tras las presuntas irregularidades halladas por la Supersalud.

Junta Directiva de Coosalud le pidió a Petro rectificar sus señalamientos

Gustavo Petro, presidente de Colombia. // Foto: Cortesía - Presidencia.

Compartir

Tras los comentarios realizados por el presidente de la República, Gustavo Petro, a través de la red social X, donde cuestionó las presuntas irregularidades de la EPS Coosalud por el desvío de más de $221.000 millones de pesos, la Junta Directiva le pidió al mandatario rectificar los señalamientos.

Las acusaciones lanzadas por Petro surgen luego de que la Supersalud revelara los hallazgos logrados por la intervención en los que se evidenciaron presuntas irregularidades con un contrato de crédito entre el banco GNB Sudameris S.A y la compañía Coosalud Inversa S.A, en donde Coosalud EPS servía como garante.

“En esta operación se robaron 221.000 millones de pesos de los recursos públicos de la salud. El gerente de la EPS es también dueño de una empresa privada de nombre similar”, expresó Petro. Lea: Petro arremete contra Coosalud: pidió que se investigue pérdida de 221 mil millones

“La empresa privada se endeuda con un banco por 221.000 millones y pone de fiador a la empresa pública con sus recursos públicos. La empresa privada no paga el crédito, es decir se lleva los 221.000 millones y el banco embarga los recursos de la pública que servían de fianza en una fiducia”. agregó el mandatario.

Petro apuntó: “¿Quien ganó?. El señor Jaime González dueño de la empresa privada y gerente, al mismo tiempo de la pública”.

El presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego. // Foto: Colprensa - Catalina Olaya.
El presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego. // Foto: Colprensa - Catalina Olaya.

Y concluyó: “¿Quienes eran miembros de la junta directiva de la EPS? un hermano de Andrés Pastrana, un hermano de Pacho Santos, y un hermano del defensor del pueblo Negret. Le solicito a la @FiscaliaCol iniciar las investigaciones contra el señor González y los miembros de la junta directiva”.

Los directivos de la EPS se refirieron a estos señalamientos, asegurando que los hechos mencionados por la Supersalud y el presidente no reflejan la verdad y todos los procesos se realizaron según el marco legal.

“Señor Presidente, usted nos ha señalado de manera injuriosa y calumniosa en una actividad en la que no hemos participado en nuestra condiciones de miembros de la Junta Directiva porque la actividad que usted refiere jamás existió”, sostuvo la Junta Directiva. Lea también: Supersalud revela presuntas irregularidades en Coosalud EPS

“No existe de parte de la Junta Directiva de Coosalud EPS decisión alguna de autorizar el uso de recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) distinto al porcentaje de administración. A este respeto bastaba un análisis elemental o sencillo del contrato de fiducia y de operación de crédito con el Banco GNB Sudameris para entender que la garantía tendiente a respaldar la operación de crédito consiste en los recursos o los ingresos cedidos de las IPS de propiedad del grupo cooperativo Coosalud”, añadieron los directivos.

En ese sentido la Junta Directiva aseguró que los recursos que el banco débito en su beneficio de la fiducia constituida eran recursos que el mismo banco había desembolsado a ese instrumento de garantía, como producto de la operación de crédito. Además, recordaron que ningún banco acepta como aval recursos de exclusiva destinación

“Así las cosas, señor Presidente, con claridad y certeza absoluta le indicamos que ningún peso destinado a la salud de los colombianos, vía Coosalud, fue orientado a servir de garantía alguna, y menos aún que haya tenido el fin que usted equivocadamente atribuyó”, puntualizaron los directivos de Coosalud.

“Por lo anterior, le solicitamos que rectifique en la misma forma en que divulgó la información apócrifa. Le recordamos que el Presidente de la República tiene el deber de informar con la verdad y de forma rigurosa, verificando previamente los hechos antes de someterlos al conocimiento público”, concluyeron.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News