El jueves 5 de diciembre, en medio de la presentación de un informe sobre desaparición forzada en Colombia, la ONU relevó información sobre la existencia de 20 mil cuerpos no identificados, que estarían en un hangar del aeropuerto El Dorado de Bogotá.
“La delegación está particularmente preocupada por la situación de las instituciones a cargo de la identificación de los cuerpos y restos localizados. Los recursos materiales y humanos disponibles no permiten dar una respuesta a la demanda”, precisó el informe entregado por la ONU.

Ante esto, la Procuraduría General de la Nación solicitó a la Fiscalía General de la Nación, al Instituto Nacional de Medicina Legal y a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) información para verificar la posible existencia de los 20.000 cuerpos sin identificar en El Dorado de Bogotá. Le puede interesar: Gustavo Petro inicia empalme con en el nuevo ministro de Hacienda
Por su parte, la Alcaldía de Bogotá también se manifestó y aclaró que hasta la fecha no tenían conocimiento sobre la existencia de un hangar que contenga los cuerpos mencionados.
Así las cosas, este viernes 6 de diciembre, La Procuraduría General de la Nación, a través de su Delegada para los Derechos Humanos, realizó una inspección en los 27 hangares concesionados del Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá, como parte de las verificaciones relacionadas con denuncias sobre presuntos 20.000 cuerpos.
Tito Perilla, asesor de la Procuraduría Delegada para los Derechos Humanos, informó que tras la visita “se validó que los hangares están destinados a actividades propias de la operación aeroportuaria, incluyendo talleres de mantenimiento de aeronaves y equipos de apoyo en tierra”.Asimismo, aseguró: “No se evidenció la presencia de lugares equipados para la conservación de restos humanos”.La inspección se llevó a cabo luego de que un informe del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU señalara la posible existencia de cuerpos no identificados resguardados en un hangar del aeropuerto
El Gobierno Petro se pronunció
Tras la polémica que desató esta noticia, el Gobierno Nacional expresó su rechazo a las afirmaciones realizadas por el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada, en las que se mencionaba la existencia de 20.000 cuerpos no identificados en un hangar del aeropuerto El Dorado de Bogotá.
Según la Cancillería, esta declaración carece de fundamento y ha generado gran confusión en la opinión pública colombiana, afectando la credibilidad del informe presentado.
A través de una nota verbal de protesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores solicitó al Comité de la ONU una explicación detallada sobre el origen de esta información, advirtiendo que no solo está desprovista de pruebas, sino que también pone en duda la precisión de un órgano internacional tan importante en la defensa de los derechos humanos.