comscore
Colombia

Sirius-2: El descubrimiento que duplicará las reservas de gas en Colombia

Ecopetrol y Petrobras revelan un proyecto que podría transformar la energía del país. ¿Qué impacto tendrá este descubrimiento para Colombia?

Sirius-2: El descubrimiento que duplicará las reservas de gas en Colombia

Pozo Sirius-2, mayor descubrimiento de gas en el país. // Foto: Colprensa.

Compartir

Ecopetrol y Petrobras han anunciado este jueves 5 de noviembre que uno de los hallazgos más significativos en la historia energética de Colombia, el pozo Sirius-2, ubicado en el Mar Caribe, podría incrementar en un 200% las reservas de gas natural de Colombia, con un volumen estimado superior a 6 Terapíes Cúbicos (TCF), lo que marcaría un hito en la industria energética del país. Este descubrimiento, que concluye 20 años de exploración, ha sido catalogado como el proyecto de gas más relevante de las últimas dos décadas en Colombia, con el potencial de triplicar las reservas actuales de gas.

Durante una rueda de prensa, Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, destacó la importancia de este avance, subrayando que “es un día de fiesta para el país”. Roa explicó que este descubrimiento confirma la existencia de más de 6 terapíes cúbicos de gas, lo que significa una multiplicación por tres de las reservas actuales del país. Este anuncio se produce después de dos décadas de trabajo exploratorio en el proyecto Sirius, el cual se originó en 2004. Lea: Hallazgo de gas Sirius podría duplicar reservas de Colombia

Acompañando a Roa, estuvo Rodrigo Costa, gerente general de Petrobras para Colombia, y el gerente general de Exploraciones de Petrobras. La culminación de la fase exploratoria permite ahora a las compañías avanzar en las siguientes etapas, que incluyen la investigación y el desarrollo para comenzar la producción de gas en el menor tiempo posible. Se estima que la producción podría arrancar en tres años, alrededor de 2027.

Pozo Sirius-2, mayor descubrimiento de gas en el país. // Foto: Colprensa.
Pozo Sirius-2, mayor descubrimiento de gas en el país. // Foto: Colprensa.

El consorcio encargado del desarrollo del proyecto ha anunciado que se destinarán cerca de 4.000 millones de dólares a las distintas fases del proyecto, desglosados en 1.200 millones para la exploración y 2.900 millones para el desarrollo y producción. Este esfuerzo se presenta como crucial para resolver el déficit de gas natural que enfrenta el país, un problema crítico señalado por los expertos.

Rogério Soares, gerente general de activos exploratorios de Petrobras, remarcó la urgencia de este descubrimiento para la sociedad colombiana, advirtiendo que sin este proyecto el país podría enfrentar un déficit del 70% de gas natural hacia finales de esta década.

El pozo Sirius-2 forma parte de una serie de perforaciones costa afuera, en aguas profundas y superprofundas, con un total de 46 pozos identificados. En su fase productiva, se espera que el proyecto produzca hasta 470 millones de pies cúbicos de gas por día durante 10 años, lo cual contribuirá significativamente a suplir la creciente demanda interna.

En cuanto al transporte del gas, los responsables del proyecto han confirmado que el proceso se realizará de manera submarina, lo que optimiza la eficiencia y reduce los costos operativos. Sin embargo, un desafío clave sigue siendo la obtención de las licencias ambientales necesarias para la fase de producción. Ecopetrol indicó que aún se requiere la aprobación de licencias para aspectos como la producción, el cruce de playa, las facilidades en superficie y la construcción submarina.

A pesar de los retos, Ecopetrol y Petrobras reafirmaron su compromiso con la implementación del proyecto, y continúan trabajando para asegurar que el gas de Sirius llegue a Colombia para el 2027. “Esto no quiere decir que nosotros no estemos comprometidos con la transición energética, más bien nos hace entender la más grande de las responsabilidades energéticas del país”, agregó Roa, resaltando que este descubrimiento no solo tiene implicaciones económicas, sino también estratégicas para el futuro energético de Colombia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News