comscore
Colombia

Migración Colombia y sindicatos firman acuerdo: normalidad en los aeropuertos

Las protestas por las condiciones laborales y salariales, lideradas por los sindicatos, provocaron retrasos y caos en los principales aeropuertos del país.

Migración Colombia y sindicatos firman acuerdo: normalidad en los aeropuertos

Migración Colombia. // Foto: archivo

Compartir

Luego de tres días de negociaciones, Migración Colombia y los sindicatos de trabajadores llegaron a un acuerdo que permitió restablecer la normalidad en los principales aeropuertos del país. La huelga, iniciada el martes 3 de diciembre a las 6 p. m., había generado retrasos en los trámites migratorios, especialmente en vuelos internacionales.

A través de su cuenta de X, antes Twitter, Migración Colombia informó que el diálogo con la Unión Nacional Sindical de Empleados de Migración Colombia y Ministerio de Relaciones Exteriores (Unasemig) y la Organización Sindical de Empleados de Migración Colombia (Osemco) concluyó con éxito.

“El acuerdo pone fin a la protesta y asegura la prestación del servicio para todos los viajeros nacionales y extranjeros”, señaló Migración Colombia, sin detallar los puntos específicos pactados.

Por su parte, Unasemig calificó el resultado como un “momento histórico” para los empleados de la entidad y de la Cancillería, prometiendo divulgar los detalles del acuerdo desde el Aeropuerto El Dorado en horas de la noche. Le puede interesar: Crisis en aeropuertos: Migración Colombia y sindicatos no llegaron a acuerdos

Así mismo, el canciller Luis Gilberto Murillo resaltó que las negociaciones priorizaron “mejores condiciones técnicas y laborales” para los trabajadores. “El diálogo es siempre el camino. Este avance resalta la importancia del rol que desempeñan los trabajadores de Migración en el control fronterizo y en el crecimiento del turismo nacional, que ha mostrado cifras positivas en los últimos meses”, expresó en X.

El canciller de Colombia Luis Gilberto Murillo. // Foto: Colprensa
El canciller de Colombia Luis Gilberto Murillo. // Foto: Colprensa

El origen de la protesta que alertó a Migración Colombia

La protesta surgió tras denuncias de los sindicatos sobre precariedad salarial, deterioro del ambiente laboral y una “crisis de gobernanza” en la institución, la cual había afectado incluso la salud mental de los empleados. Entre las exigencias de los trabajadores destacaban un incremento salarial, la ampliación de la planta de personal y un estudio de reingeniería de la entidad. Lea también: Continúa alerta por crisis en Migración Colombia

Durante la huelga, se registraron retrasos significativos en trámites migratorios, lo que obligó a las aerolíneas a recomendar a sus pasajeros que llegaran con al menos cinco horas de antelación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News