comscore
Colombia

Crisis en aeropuertos: Migración Colombia y sindicatos no llegaron a acuerdos

Luego del primer encuentro, el “Plan tortuga” continuará en aeropuertos, tras fallida jornada de negociaciones entre Migración Colombia y sindicatos.

Crisis en aeropuertos: Migración Colombia y sindicatos no llegaron a acuerdos

Crisis en aeropuertos. // Foto: Colprensa

Compartir

El “plan tortuga” implementado por los trabajadores de Migración Colombia continúa causando congestión en los principales aeropuertos del país. El miércoles, la primera jornada de diálogos entre las autoridades migratorias y los sindicatos concluyó sin acuerdos, dejando en suspenso una solución a las demandas laborales.

El sindicato exige mejoras salariales, debido al déficit de personal, estimado en un 70%, lo que ha incrementado la sobrecarga laboral, agravada por la falta de implementación del Decreto de Ampliación de Plantas. Ambas partes decidieron reanudar las conversaciones el jueves 5 de diciembre a las 2 p. m., mientras los viajeros nacionales e internacionales enfrentan largas filas y retrasos en sus itinerarios.

Los trabadores también señalaron que problemas irresueltos desde hace más de un año han deteriorado su salud física y mental. Le puede interesar: Continúa alerta por crisis en Migración Colombia

Ante este panorama, la Aeronáutica Civil recomendó a los viajeros llegar con mayor anticipación a los aeropuertos: cuatro o cinco horas antes para vuelos internacionales, en lugar de las tres habituales. Avianca, por su parte, instó a los pasajeros a verificar el estado de sus vuelos y a prever posibles contratiempos.

Las postura de Migración Colombia

Martha Hernández, directora de Migración Colombia, aseguró que se han tomado medidas para mejorar las condiciones laborales, incluyendo la creación de 670 nuevos cargos, de los cuales 120 ya han sido asignados. También mencionó ajustes en los pagos por recargos nocturnos y festivos, lo que representó un incremento del 26% en la hora trabajada.

Funcionario de Migración Colombia. // Foto: Colprensa
Funcionario de Migración Colombia. // Foto: Colprensa

No obstante, el sindicato considera insuficientes estas medidas y exige un plan estructural que elimine la precarización laboral y garantice una bonificación acorde con las funciones de los trabajadores.

El próximo encuentro entre las partes será determinante para definir si se alcanzan acuerdos que permitan normalizar los servicios migratorios. Mientras tanto, los viajeros continúan enfrentando las consecuencias del “plan tortuga” en plena temporada vacacional.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News