comscore
Colombia

Exlíder del Cartel de Medellín, Fabio Ochoa, queda en libertad

Después de más de dos décadas en prisión, Ochoa queda libre en EE.UU. y enfrenta un proceso de deportación a Colombia.

Exlíder del Cartel de Medellín, Fabio Ochoa, queda en libertad

Fabio Ochoa, excapo del Cartel de Medellín, regresaría al país tras cumplir condena en EE.UU.

Compartir

El excapo del Cartel de Medellín, Fabio Ochoa Vásquez, fue liberado este jueves en Estados Unidos, luego de permanecer 26 años en prisión por cargos relacionados con el narcotráfico, mencionó el medio El Tiempo. Según fuentes de la Policía colombiana, las autoridades norteamericanas informaron a sus homólogas en Colombia sobre la decisión judicial, que dejó al exlíder del clan Ochoa bajo custodia de una agencia federal mientras se resuelve su proceso de deportación a Colombia y se verifican posibles pendientes legales.

Ochoa, de 67 años, no solicitó asilo en Estados Unidos, según sus abogados, quienes afirmaron que su cliente “es el más interesado en regresar al país, ya que de acuerdo a sus abogados no tiene cuentas pendientes y quedaría en libertad”. Este hecho marca un giro importante en la historia del narcotraficante, quien fue una figura importante en el Cartel de Medellín junto a Pablo Escobar. Lea: Ex narco Fabio Ochoa se declara culpable en EE.UU.

Fabio Ochoa, excapo del Cartel de Medellín, regresaría al país tras cumplir condena en EE.UU.
Fabio Ochoa, excapo del Cartel de Medellín, regresaría al país tras cumplir condena en EE.UU.

El exlíder del cartel fue detenido en 1999 por la Policía Nacional de Colombia y extraditado a Estados Unidos en 2001, donde fue condenado a 30 años de prisión por traficar más de 30 toneladas de cocaína hacia el país norteamericano entre 1997 y 1999. En su juicio , Ochoa ayudó a colaborar con las autoridades, lo que le permitió obtener una reducción significativa en su pena.

Según información de El Tiempo, A lo largo de su tiempo en prisión, Ochoa estuvo involucrado en varios procesos judiciales, incluido el asesinato del piloto Barry Seal, un informante de la DEA que, en 1986, fue asesinado tras convertirse en testigo clave de las operaciones del Cartel de Medellín. Este crimen fue uno de los más resonantes de la época, dado el impacto que tuvo en la lucha contra el narcotráfico internacional.

Ochoa Vásquez, junto a sus hermanos Juan David, Jorge Luis y Martha Nieves, fue uno de los fundadores del Cartel de Medellín, organización criminal que dominó el tráfico de cocaína en las décadas de los 80 y 90. Durante esos años, el cartel alcanzó su máxima expansión, siendo responsable de millas de muertes y de un lucrativo negocio que conectaba a Colombia con los Estados Unidos.

El anuncio de la liberación de Fabio Ochoa pone fin a más de dos décadas de encarcelamiento en territorio estadounidense. Las autoridades colombianas ahora se preparan para gestionar su repatriación y determinar si existen otras investigaciones o procesos legales pendientes en su país de origen.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News