El presidente del Senado, Efraín Cepeda, confirmó el lunes 2 de diciembre que no se logró presentar la ponencia para la discusión de la Ley de Financiamiento en las comisiones económicas conjuntas, citadas para ese mismo día.
“Miren como está el tema de complejo que los ponentes no se han podido poner de acuerdo después de muchas sesiones, y hoy, que era la definitiva, pues no hubo acuerdo, no hay ponencia”, señaló Cepeda, evidenciando la falta de consenso en temas cruciales como la posible imposición de nuevos impuestos a los colombianos.

Una posibilidad de acuerdo
A pesar de los retrasos, Cepeda indicó que aún existe la posibilidad de que este martes 3 de diciembre se logre un consenso y se presente el texto final, lo que permitiría iniciar la discusión del proyecto el miércoles. Sin embargo, el tiempo sigue siendo un factor crítico para el Gobierno nacional, ya que la reforma tributaria debe ser aprobada antes de que finalice la actual vigencia fiscal, con miras a entrar en vigor en enero de 2025. Le puede interesar: Tensión entre Gobierno y Senado por reforma tributaria en Colombia
Calendario ajustado
El Congreso de la República cierra sus sesiones ordinarias el próximo 16 de diciembre, lo que deja al Gobierno nacional con menos de dos semanas para tramitar el proyecto. Además, la iniciativa enfrenta resistencias tanto por los retrasos en su radicación como por las advertencias de distintos sectores económicos sobre los riesgos asociados a la Ley de Financiamiento.
Así las cosas, el desafío para el Gobierno será lograr un acuerdo que permita avanzar en el proceso legislativo sin mayores contratiempos en un periodo limitado de tiempo.