comscore
Colombia

Aprueba en segundo debate la reforma a la justicia en Colombia

El Senado aprobó el proyecto que será enviado a la Comisión Primera de la Cámara de Representantes para continuar su trámite legislativo en tercer debate.

Aprueba en segundo debate la reforma a la justicia en Colombia

Plenaria del Senado. // Foto: Colprensa

Compartir

Este martes 3 de diciembre, la Plenaria del Senado aprobó en segundo debate el proyecto de ley que busca modernizar el sistema judicial en Colombia. La iniciativa, respaldada de manera unánime por todas las bancadas, tiene como objetivo agilizar los procesos judiciales y reducir los índices de impunidad en el país.

El proyecto propone modificar las Leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y 1121 de 2006, introduciendo herramientas para fortalecer la justicia penal. Entre los cambios más destacados se encuentra la implementación del principio de oportunidad, la figura de la reparación integral para las víctimas y la concesión de beneficios judiciales a través de allanamientos y preacuerdos.

La propuesta, que ha contado con la colaboración activa de instituciones como el Ministerio de Justicia, la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General de la Nación, también incluye ajustes al sistema acusatorio con el propósito de desarticular estructuras criminales vinculadas a delitos graves como el terrorismo y la extorsión. Estas modificaciones buscan dotar al sistema judicial de mayor eficacia en el combate contra el crimen organizado. Le puede interesar: Fiscalía y Corte Suprema proponen cambios clave en reforma a la justicia

Tras este avance en el Senado, el proyecto será enviado a la Comisión Primera de la Cámara de Representantes para continuar su trámite legislativo en tercer debate. De ser aprobado en las siguientes instancias, la reforma marcará un paso significativo hacia una justicia más ágil, eficiente y equitativa en Colombia.

Carlos Fernando Motoa, senador y ponente del proyecto, expresó que la reforma “no busca otra cosa que descongestionar el sistema, agilizar la aplicación de penas y recuperar la confianza en el Poder Judicial”.

El senador Carlos Fernando Motoa. // Foto: cortesía
El senador Carlos Fernando Motoa. // Foto: cortesía

Según el congresista, la aprobación de la iniciativa es el resultado de semanas de trabajo conjunto con las principales entidades judiciales del país, incluido el respaldo del Gobierno.

“Este es un avance significativo para el país. La reforma no solo permitirá mejorar la eficiencia del sistema, sino que también dará un paso importante hacia la reparación de las víctimas y la reducción de la criminalidad”, señaló. Lea también: Escándalo Ungrd: piden al presidente Gustavo Petro rendir declaraciones

Además, destacó que el proyecto busca abordar varios de los problemas estructurales que enfrenta la justicia colombiana, como la congestión judicial y la impunidad. “Estamos construyendo una justicia más rápida, más justa, que no solo beneficia a los implicados, sino a toda la sociedad”, agregó Motoa.

Gerson Chaverra, presidente de la Corte Suprema de Justicia, también respaldó la reforma y destacó que los cambios traerán resultados concretos en los próximos años.

“Les doy mi palabra de juez que es una buena reforma y estoy dispuesto a estar aquí frente a ustedes a responder en dos años con los resultados con cifras, les vamos a demostrar que en esos casos los niveles de impunidad y la congestión judicial se van a reducir de manera significativa”, afirmó Chaverra.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News