La reforma tributaria sigue generando tensiones entre el Ejecutivo y el Congreso. En una reciente intervención durante el XXI Congreso Nacional de la Infraestructura de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, que tuvo lugar en Cartagena, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, respondió a las críticas del presidente del Senado, Efraín Cepeda, quien había anunciado su voto negativo a la reforma tributaria.
Durante el evento, según información de Colprensa, Cristo destacó que el debate sobre la reforma es urgente, dado el delicado panorama financiero del país. “No tengo la bola de cristal que tiene el presidente del Senado”, expresó el ministro, quien señaló que la discusión de la reforma tributaria está en manos de los comités económicos y que la ponencia será radicada entre el lunes y martes de la próxima semana. Lea: Empresarios alertan sobre caída de inversión y sus efectos económicos
Según el ministro, este proceso de discusión es importante para abordar la desfinanciación del presupuesto nacional, que actualmente enfrenta un déficit de hasta 12 billones de pesos.
A pesar de reconocer la controversia que genera la propuesta, Cristo insistió en la necesidad de continuar con la discusión legislativa. “Este es un debate necesario para el país. Necesitamos revisar los distintos elementos que contiene la ley de financiamiento”, explicó.
Juan Fernando Cristo resaltó que algunos puntos de la reforma, como el anticipo de la regla fiscal y la imposición de impuestos a las plataformas de juegos de azar, han encontrado ciertos consensos en el Congreso, mientras que otros aspectos, como la eliminación del régimen simplificado, siguen siendo muy debatidos.
Por su parte, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, reiteró su postura en contra de la reforma tributaria, que considera innecesaria en el contexto actual de caída del recaudo tributario y la desaceleración de la inversión privada. “Mi voto será negativo porque me parece un círculo vicioso aprobar una reforma tributaria cuando el recaudo tributario cae”, manifestó Cepeda, quien añadió que el país enfrenta una difícil situación económica que no se solucionará con nuevas cargas fiscales.
El senador insistió en que, en lugar de subir impuestos, el Gobierno debería centrarse en atraer inversión privada. “Lo que tenemos que hacer es atraer la inversión privada, que generalmente representa entre el 35% y el 40% de un plan de desarrollo. Con mayor inversión, se generarían más utilidades empresariales, y con estas, mayor recaudo tributario y crecimiento económico”, explicó Cepeda.
El presidente del Senado también hizo un análisis crítico de la situación económica, mencionando que el sector privado ha enfrentado “hostilidades” dentro del Gobierno Nacional. “El año pasado, la inversión privada cayó un 25%, y este año la tendencia sigue a la baja, mientras que el recaudo tributario está por el suelo”, aseguró. Lea también: ¿Qué dijo Gustavo Petro en el XXI Congreso Nacional de Infraestructura?
Cepeda concluyó que esta situación ha llevado al Gobierno a realizar un recorte de cerca de 28 billones de pesos en el presupuesto nacional.