En Colombia se iniciará un proceso para identificar las brechas de comunicación y tecnologías de la información de las comunidades afrocolombianas, negras, raizales y palenqueras. El proyecto será liderado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTic).
Esta iniciativa, de acuerdo con el Ministerio, tiene el objetivo de continuar con el proceso de estructuración y construcción de la Política Pública de Comunicaciones para la justicia racial, de esta manera podrán “generar insumos que garanticen la participación de estas comunidades en las TIC”, explicó Colprensa. Lea aquí: Alfabetización digital para 100 mil personas privadas de la libertad
El Ministerio TIC sacó un comunidado en el que señaló que “este diagnóstico se implementa como una acción final de 2024, para lograr la recolección de información que ayude a identificar las barreras para la formación en habilidades TIC y visibilizar las desigualdades tecnológicas y de conectividad”.

Por otra parte, el Gobierno también mencionó que, junto al Ministerio Público e instituciones de educación superior, se está trabajando en un proyecto que les brinde la oportunidad de acceder a programas relacionados con las comunicaciones y tengan dentro de su cuerpo estudiantil estudiantes afrocolombianos. Así podrán recoger la mayor cantidad de información y consolidar un programa de Comunicación para la Justicia Racial Afrocolombiana en el Ministerio TIC.
Universidades y entidades privadas realizarán jornadas en las que se analicen dichos resultados. De esta manera podrán implementar estrategias con las que atiendan sartisfactoriamente las propias necesidades del diagnóstico. Le puede interesar: MinTIC impulsa la educación digital entregando 57 mil microbits de programación
De acuerdo con Colprensa, estas iniciativas le abrirían el paso a la siguiente fase de la construcción de Política Pública, la cual ha venido apoyando MinTic, con el objetivo de darle cumplimiento al Acuerdo NT4 - 148 del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia de la Vida 2022 – 2026″.
MinTic entregó 57.000 microbits en colegios del país
Por otra parte, el Ministerio TIC entregó 57 mil microbits de programación para las escuelas del país. La primera jornada se realizó en la Institución Rural José Celestino Mutis, en Ciudad Bolívar.

Con este programa, la entidad busca apoyar a estudiantes y docentes del programa ‘Colombia Programa’. Con estos dispositivos, el gremio educativo podrá fortalecer los 420 ‘Nodos de Pensamiento Computacional’ en todo el país. Lea también: MinTic aportará $30.000 millones para expandir la conectividad digital
El diario El Tiempo reveló que el ministro TIC, Mauricio Lizcano, afirmó que “enseñar código y pensamiento computacional en las instituciones públicas de Colombia es el verdadero cambio que hacemos realidad desde el Ministerio TIC. Estamos seguros de que ‘Colombia Programa’ va a construir una generación de colombianos con habilidades en pensamiento computacional, que serán una base de desarrollo de presente y futuro”.