comscore
Colombia

“No fueron libres”: canciller Murillo sobre elecciones en Venezuela

Las pasadas elecciones presidenciales en Venezuela siguen siendo tema de conversación en el ámbito político. El Gobierno colombiano se pronunció nuevamente al respecto.

“No fueron libres”: canciller Murillo sobre elecciones en Venezuela

Luis Gilberto Murillo, canciller de Colombia. // Foto: Colprensa

Compartir

Durante la reciente cumbre del G20 en Brasil, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, dialogó con el medio brasileño O’Globo sobre la situación política y social en Venezuela. Petro calificó las elecciones realizadas en el vecino país como un error, asegurando que “fueron un error”.

En la entrevista, el mandatario explicó que, aunque en su momento apoyó la realización de las elecciones, ahora considera que estas no cumplieron con las condiciones necesarias para ser consideradas transparentes. “Fueron un error. No hay voto libre si hay un bloqueo. Igual que se critica al gobierno venezolano por su comportamiento oscuro, las sanciones también afectaron la legitimidad del proceso”, afirmó Petro.

Por su parte, el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, volvió a mencionar el tema. El viernes 22 de noviembre, durante una feria de servicios en Yopal. Al ser consultado por la prensa, Murillo destacó que las elecciones venezolanas estuvieron marcadas por lo que calificó como un “elemento gris”. Le puede interesar: “Fueron un error”: Gustavo Petro sobre elecciones presidenciales en Venezuela

El Canciller Luis Murillo participó en la feria de servicios que lleva a cabo la Cancillería en el municipio de Yopal. // Foto: tomada de X
El Canciller Luis Murillo participó en la feria de servicios que lleva a cabo la Cancillería en el municipio de Yopal. // Foto: tomada de X

De acuerdo con la Revista Semana, según el canciller colombiano, dos factores principales impidieron que el proceso fuera completamente libre. El primero fue el impacto de las sanciones internacionales, impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea, que afectaron tanto al gobierno venezolano como a algunos candidatos oficialistas. “Estas sanciones dificultaron la posibilidad de un proceso electoral verdaderamente libre”, señaló.

El segundo factor, según Murillo, fue la actitud del gobierno venezolano, que limitó las garantías para los líderes de la oposición. “El acoso a algunos dirigentes opositores enrareció el ambiente electoral, lo que impidió un escenario equitativo para todos los participantes”, puntualizó.

Murillo reiteró la postura de Petro, subrayando que las elecciones libres deben ser una decisión soberana de los venezolanos. “El presidente ha sido muy enfático en que Colombia respeta la autodeterminación del pueblo venezolano y en que este debe encontrar sus propias vías hacia un proceso democrático legítimo”, concluyó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News