En la madrugada del pasado viernes 9 de agosto de 2024, los excongresistas Bernardo Miguel ‘Ñoño’ Elías y Musa Besaile, ambos oriundos de Sahagún, Córdoba, fueron recapturaron y debían cumplir una codena de más de seis años de prisión. Sin embargo, luego de unos meses, Musa Besaile, condenado por parapolítica y el escándalo del ‘Cartel de la Toga’, recibió libertad condicional y salió del Centro de Ejecución Militar del batallón de la capital de Córdoba.
Besaile había sido condenado por la Corte Suprema por los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de influencias y peculado por apropiación. El parlamentario estuvo implicado en redes de corrupción en donde hizo uso de su poder para obtener algunos beneficios.
Su libertad condicional, otorgada por el Juzgado Segundo de Ejecución de Penas de Montería, se debe al cumplimiento de tres quintas partes de la condena, así lo habría asegurado su abogado Hernando Bocanegra, quien también informó que Besaile se encontraba en delicado estado de salud. Le puede interesar: Recapturan a los ‘Ñoños’ Bernardo Elías y Musa Besaile, ¿por qué?
Historial judicial de Musa Besaile
Inicialmente, la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia había condenado al exsenador a 6 años y 20 días de prisión, además de imponerle una multa por un valor de $415.268.652 y una inhabilidad para ejercer cargos públicos por 83 meses; sin embargo, en el mes de mayo de 2023 el mismo tribunal le sumó 7 años de prisión por alianzas con grupos paramilitares.

Además, en febrero, Besaile había recibido una sentencia de dos años y seis meses de prisión por tráfico de influencias en el proceso Fonade, pues de acuerdo con el alto tribunal el excongresista, junto al Ñoño Elías, efectuaron “actividades burocráticas y de intermediación legal” en los asuntos contractuales de la entidad. Le invito a leer: Condenan al abogado de Musa Besaile por cohecho
Debido a estas sentencias, las condenas de Besaile sumaron un total de 168 meses y 9 días de prisión, y se permitió que accediera a la libertad condicional por el cumplimiento de una parte de la pena.
Otro de los motivos que favoreció esta medida es que el excongresista no es solicitado por ninguna otra entidad, esto lo confirmó el Inpec, la autoridad carcelaria del país, y el Ejército, en una de cuyas sedes estaba recluido Besaile.