Ecopetrol podría convertirse en un socio importante de la Gestora Energética del Caribe, un proyecto liderado por los gobernadores de la región norte del país con el objetivo de transformar el Caribe en un centro de energías renovables y sostenibles. La compañía estatal confirmó que analizará su participación en esta iniciativa, que busca avanzar en la transición hacia fuentes de energía limpia, como la eólica.
En un encuentro realizado en Bogotá, Eduardo Verano, gobernador del Atlántico y presidente de la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Caribe, destacó el potencial de la alianza con Ecopetrol: “La nacional petrolera ha aceptado estudiar una alianza que nos permita ofrecer energías limpias y sostenibles, superando las crisis históricas que tanto han frenado nuestra economía. Este sería el paso definitivo para convertirnos en un verdadero hub energético”. Lea: Esto dijo ecopetrol sobre el suministro de gas para 2025 y 2026

La creación de la Gestora Energética del Caribe, formalizada en octubre de este año, es el resultado de esfuerzos coordinados por los gobiernos locales, con apoyo del Ministerio de Minas y Energía, según información de El Tiempo. La entidad tiene como misión liderar proyectos de generación eléctrica sostenible, mejorar la infraestructura energética y promover la inversión en la región.
Según Verano, las negociaciones podrían concretarse el próximo 10 de diciembre, durante un encuentro de gobernadores. De firmarse el acuerdo, Ecopetrol aportaría su capacidad técnica y financiera para fortalecer la infraestructura energética y desarrollar proyectos de energía eólica. Además, se integraría a las comunidades locales en los procesos, generando beneficios sociales y económicos directos.
Por su parte, Jesús Pérez, gerente encargado de la RAP Caribe, subrayó los beneficios de la alianza: “Con Ecopetrol en la Gestora Energética, no solo garantizaríamos un servicio eficiente y alternativo, sino que también atraeríamos empresas a la región, fortaleciendo la competitividad y generando empleo”.

El proyecto también contempla una hoja de ruta para diversificar la matriz energética del país, con un enfoque en energías renovables. Cecilia Arango, secretaria de Planeación del Atlántico, destacó que esta iniciativa podría posicionar al Caribe como un modelo de sostenibilidad energética a nivel nacional e internacional. Le puede interesar: Ecopetrol impulsa desarrollo pedagógico de más de 1.400 niños
La alianza con Ecopetrol representa una oportunidad estratégica para superar los desafíos estructurales que han limitado el desarrollo de la región. Verano fue enfático al señalar que “esto es pensar en grande y darle soluciones contundentes a nuestra gente. Cambiará las condiciones de vida de millones de colombianos del Caribe”.
Si el acuerdo se materializa, será un hito en el proceso de transición energética del país y consolidará al Caribe como un líder en la generación de energías renovables, con un impacto significativo en la economía y calidad de vida de sus habitantes.