comscore
Colombia

Contraloría advierte de un posible desabastecimiento de combustibles en el país

La alerta por parte del ente de control, está basada en los resultados de un estudio sobre Seguridad y Confiabilidad Energética en Colombia.

Contraloría advierte de un posible desabastecimiento de combustibles en el país

El consumo de gasolina corriente se contrae en el país. //Archivo

Compartir

La Contraloría General de la República lanzó este martes una nueva advertencia al Ministerio de Minas y Energías ante el inminente riesgo de desabastecimiento de combustibles en Colombia.

Esta alerta fue comunicada por el contralor Carlos Hernán Rodríguez, tras los estudios realizados de Seguridad y Confiabilidad Energética en Colombia que elaboró el organismo de control, los cuales indican un inminente desabastecimiento energético.

Según Rodríguez, este posible riesgo se generaría por la baja significativa de los ingresos de la Nación, principalmente en las Regalías, en gran parte debido a la reducción de la producción de hidrocarburos y por ende su exportación. Lea: ¿Por qué los colombianos están consumiendo menos gasolina corriente?

Asimismo, la situación se ahondaría más debido a la menor tributación por parte de las industrias que, ante un eventual desabastecimiento o incremento en el costo de los combustibles (Gas, ACPM, Gasolina) reducirían su producción o desaparecerían.

La Contraloría también manifestó su preocupación por la necesidad de destinar recursos subsidiar los servicio públicos, ya que si no se cuenta con el abastecimiento suficiente para atender la demanda, el valor que pagarían los usuarios para acceder a gas y otros combustibles se encarecería, lo que significa que el Estado asumiría un costo mayor.

El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez. // Cortesía
El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez. // Cortesía

“Este es un riesgo que prácticamente ya se está materializando, poniendo en riesgo la prestación del servicio de energía eléctrica por el no giro de cerca de 2.5 billones de pesos”, manifestó la Contraloría a través de un comunicado. Le puede interesar: Aumento en el precio del ACPM: razones e impacto según Minhacienda

En ese sentido también se incrementa la importación de combustibles, aumentando con ello el déficit existente en el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles, el cual ha llevado a niveles importantes de desfinanciamiento, equivalentes a cerca de cien billones de pesos en los últimos 15 años y que deberán ser cubiertos con el Presupuesto Nacional.

Según el estudio, la inversión extranjera también podría verse afectada debido a la no celebración y continuación de contratos de exploración y explotación de hidrocarburos y carbón; esta situación influirá directamente en el PIB al reducir los ingresos de la Nación. También se afectaría la tasa de cambio ejerciendo presiones alcistas del dólar, lo que afecta la economía y el valor de la deuda externa.

“En la medida en que los ingresos de la Nación disminuyan, no se podrían cumplir las metas de inversión social, afectando de manera directa el costo de vida de la población colombiana, como consecuencia del desabastecimiento de combustibles, lo que implicaría aumento del costo de vida y de las tarifas de servicios públicos”, destacó la Contraloría. Lea también: Producción sostenida de combustible de aviación en 2028, en Refinería de Cartagena

Según Carlos Hernán Rodríguez, todos estos riesgos pueden llegar a consolidarse en un mediano a largo plazo si no se toman las medidas necesarias. Entendiendo esta situación el Contralor instó al ministro de Minas a tomar decisiones pertinentes para sortear las dificultades que presenta el panorama de un posible desabastecimiento de hidrocarburos y minerales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News