comscore
Colombia

Supersociedades someterá a “control” a empresa venezolana Monómeros

Esta decisión se da ante la posible venta de las acciones de la compañía petroquímica, la cual cuenta con una sede en la ciudad de Barranquilla.

Supersociedades someterá a “control” a empresa venezolana Monómeros

Sede de la Superintendencia de Sociedades. // Archivo - Colprensa.

Compartir

La Superintendencia de Sociedades anunció este lunes 18 de noviembre que inicia la actuación administrativa para someter al grado de supervisión denominado “control” a la empresa estatal petroquímica venezolana Monómeros.

Según informó el organismo, esta decisión se radica ante la posible venta de sus acciones por parte del Gobierno venezolano, liderado por el presidente Nicolás Maduro.

“El control es el máximo grado de supervisión, de carácter societario, que ejerce la Superintendencia de Sociedades, preventivamente, con el fin de preservar la empresa como unidad productiva y fuente generadora de empleo”, indicó la Supersociedades en un comunicado. Lea: Gustavo Petro se opone a venta de la empresa colombovenezolana Monómeros

Y agregó: “El grado de supervisión denominado ‘control’ no es una toma de posesión ni faculta a la Superintendencia de Sociedades para coadministrar la Sociedad, quien conserva su autonomía con las limitaciones y para los fines indicados en la Constitución y la ley, con plena garantía de sus derechos”.

Asimismo, en el comunicado sostuvieron que “dada la financiación que percibe mayoritariamente por sus vinculados, la cual, en el escenario de una enajenación de sus participaciones podría generar y materializar un riesgo de insolvencia”.

Sede de la Superintendencia de Sociedades. // Archivo - Colprensa.
Sede de la Superintendencia de Sociedades. // Archivo - Colprensa.

Por su parte, Billy Escobar, superintendente de Sociedades, manifestó que: “Ante posibles riesgos que afectan el interés general nuestro deber es actuar oportunamente, conscientes de la importancia que tienen las sociedades para la economía nacional y en el caso particular de Monómeros, por su relevancia para el agro, la soberanía alimentaria y los campesinos colombianos”.

Ante la presunta intención de venta de la empresa petroquímica, la oposición venezolana rechazó la semana pasada la presunta intención del Gobierno de Nicolás Maduro de privatizar Monómeros, al considerarla una “empresa clave para el Estado” de ese país.

Otro de los que también reaccionó a esta situación fue Gustavo Petro, presidente de Colombia, quien hace algunos días publicó en X una carta dirigida a Maduro, en la que expresó su oposición a “la decisión” del ministro de Industria y Producción de Venezuela, el empresario colombiano Alex Saab -quien estuvo preso en Estados Unidos acusado de conspiración para lavado de dinero-, de “vender y privatizar” Monómeros. Lea también: Fiscalía venezolana pide revisar casos de detenidos durante los comicios

En la misiva señaló que durante más de cinco décadas la empresa ha beneficiado a campesinos de ambos países con producción y venta a “precio justo” de insumos agrícolas y, actualmente, garantiza a “millones de familias” la productividad de sus tierras, por lo que su privatización “implicará el encarecimiento de los productos”.

Asimismo, obligaría a los productores a “depender de productos extranjeros y del precio de insumos agrícolas del mercado internacional”, según el mandatario colombiano.

Maduro, cuyo Gobierno asegura mantener canales de comunicación constantes con el Ejecutivo colombiano, no se ha referido públicamente a este tema, y se desconoce si ha hablado con su homólogo en los últimos días.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News