comscore
Colombia

Polémica en el Senado: denuncian fraude en elección de magistrado

Una votación cerrada para elegir magistrado se torna caótica por un voto extra que genera dudas y reclamos en la plenaria del Senado.

Polémica en el Senado: denuncian fraude en elección de magistrado

Fotografía de archivo del Congreso de la República de Colombia. // EFE/Carlos Ortega.

Compartir

El Senado de la República vivió una jornada marcada por la polémica durante la votación para elegir al nuevo magistrado de la Corte Constitucional, después de que se reportara un voto adicional en el escrutinio. Aunque participaron oficialmente 102 senadores, se contabilizaron 103 votos, lo que desató cuestionamientos y dejó el proceso en el aire.

Los resultados preliminares mostraron un empate con 50 votos para Miguel Polo, respaldado por el gobierno, y 50 para la jurista Claudia Dangond, apoyada por sectores de oposición e independientes. Además, se registraron dos votos en blanco, según explicó el senador Miguel Pinto, encargado del conteo. Lea: El magistrado que se negó a tomar posesión ante el presidente Petro

Bogotá. Noviembre 18 de 2024. En la plenaria del Senado de la República, se realiza la votación en la que se escogerá al nuevo magistrado de la Corte Constitucional. (Colprensa - Cristian Bayona).
Bogotá. Noviembre 18 de 2024. En la plenaria del Senado de la República, se realiza la votación en la que se escogerá al nuevo magistrado de la Corte Constitucional. (Colprensa - Cristian Bayona).

El hallazgo de la irregularidad generó reclamos en la plenaria. El senador Antonio José Correa solicitó una revisión de las cámaras de seguridad para determinar el origen del voto sobrante. Por su parte, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, aclaró que el primer voto en la urna correspondía al senador Mauricio Gómez, quien había sido autorizado a votar antes por motivos de tiempo.

Las posturas se dividieron sobre cómo proceder. Mientras algunos senadores, como Carlos Fernando Motoa, pidieron suspender la sesión, otros, como María José Pizarro, insistieron en continuar con el proceso de manera inmediata. La plenaria sigue debatiendo si repetir la votación o aplazarla, en medio de una tensión creciente.

Bogotá. Noviembre 18 de 2024. En la plenaria del Senado de la República, se realiza la votación en la que se escogerá al nuevo magistrado de la Corte Constitucional. (Colprensa - Cristian Bayona).
Bogotá. Noviembre 18 de 2024. En la plenaria del Senado de la República, se realiza la votación en la que se escogerá al nuevo magistrado de la Corte Constitucional. (Colprensa - Cristian Bayona).

Al cierre de la sesión agitada, el presidente del Senado decidió suspender la votación hasta el día siguiente, pero su decisión fue apelada por el senador Fabián Díaz, del partido Alianza Verde, con el respaldo de los legisladores del Pacto Histórico. Cepeda, tras revisar la ley, sometió la apelación a votación, pero la falta de quórum —solo 47 senadores participantes— impidió tomar una decisión definitiva.

El presidente Cepeda sostuvo que “hay dos versiones, una algunos senadores hablaron de una trampa y otros senadores hablaron de dos tarjetones pegados, de cualquier forma vamos a proceder así: Revisión de las cámaras de seguridad para ver dónde existía esa irregularidad”.

Sobre la anulación de la votación, Cepeda explicó: “Lo primero además fue la anulación de la votación que algunos no les gustó a algunos, pero ante un presunto fraude o una trampa o un error, habían 102 senadores y salieron 103 votos, de manera que eso generó un caos generalizado”.

Respecto a la apelación presentada en la plenaria, indicó: “Le dimos trámite a la apelación, un grupo de senadores la presentada y no hubo quórum en la plenaria del Senado, de manera que muy seguramente se citará para mañana”.

Entre las medidas que se tomarán para evitar nuevas irregularidades está la posible instalación de cubículos de votación individuales y el uso de papeletas más gruesas, para prevenir errores como el reportado por la senadora Angélica Lozano. Ella señaló que marcó su voto de forma equivocada y que desde las barras le gritaron que había seleccionado al candidato incorrecto.

“Hoy no hubo transparencia, se violó la ley, 102 senadores depositaron 103 votos, por eso no pudo seguir la plenaria y la apelación se tramitó y no hubo el quórum necesario”, reiteró el presidente del Senado.

Bogotá. Noviembre 18 de 2024. En la plenaria del Senado de la República, se realiza la votación en la que se escogerá al nuevo magistrado de la Corte Constitucional. (Colprensa - Cristian Bayona).
Bogotá. Noviembre 18 de 2024. En la plenaria del Senado de la República, se realiza la votación en la que se escogerá al nuevo magistrado de la Corte Constitucional. (Colprensa - Cristian Bayona).

Cepeda concluyó que, de comprobarse un intento de fraude, eso ya sería un tema penal y eso se tendrá que ver en las cámaras de seguridad para identificar que fue que se pegaron dos votos y si eran muy delgados, por lo que harán más gruesos. “Repetiremos la elección el día de mañana”, concluyó Cepeda.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News