Tras 61 años de operación, los supermercados de la Caja Colombiana de Subsidio Familiar Colsubsidio cerrarán sus puertas al público al finalizar el año. Así lo confirmó la compañía el pasado viernes 15 de noviembre, a través de un comunicado.
A pesar de esta decisión, la empresa aseguró que continuará brindando los servicios de salud y demás servicios de la caja de compensación.
La entidad hizo el anuncio a través de un comunicado, en el que informó que los 76 puntos de venta, que están ubicados en Bogotá, 50 municipios de Cundinamarca, Boyacá, Meta, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca. Lea aquí: Caja de compensación ofrece $640.000 a jóvenes: conoce cómo obtener el dinero
De acuerdo con el medio Red+ Noticias, la empresa señaló que “la decisión de cerrar el servicio no implica la cancelación de ningún contrato de trabajo. La prioridad de la organización es proteger el empleo de los trabajadores, por lo que se reubicará a los empleados en las diferentes áreas de la organización”.

¿Por qué cerrarán los supermercados Colsubsidio?
Colsubsidio reveló que el gremio de venta al por menor y directa de productos a clientes finales para su consumo en Colombia cuenta con varios actores de gran tamaño y capacidad de inversión, haciendo referencia a cadenas de supermercados como D1 y ARA, la cuales cuentan con precios al alcance de los ciudadanos y grandes descuentos.
La compañía también recalcó que su prioridad es proteger a sus trabajadores, por lo que reubicará a sus colaboradores en las distintas áreas de la organización, esto quiere decir que ningún contrato de trabajo se verá afectado con el cierre de sus supermercados. Le puede interesar: Robos en supermercados dejan pérdidas por $144 mil millones

Por otro lado, Colsubsidio aseguró que cumplirá con los pendientes que ha adquirido con terceros y proveedores.
En el comunicado, Colsubsidio concluyó que continuará “focalizando todos sus esfuerzos aportando al desarrollo social y económico del país como lo ha hecho en los últimos 67 años”.
El cierre de los almacenes representa el fin de un referente en ventas de productos para el hogar, mascotas, belleza, entre otros. Además, Colsubsidio ha sido un referente en Bogotá y otras ciudades del país.