comscore
Colombia

Gustavo Petro se refirió a polémica libertad del hermano de Álvaro Uribe

Varios días después de la decisión que dejó en libertad a Santiago Uribe, el presidente de la República se refirió al tema vía X.

Gustavo Petro se refirió a polémica libertad del hermano de Álvaro Uribe

El presidente de la República Gustavo Petro, en alocución en la Plaza de Bolívar. // Colprensa - Lina Gasca.

Compartir

El pasado miércoles 13 de noviembre, el Juzgado Primero Penal de Antioquia declaró inocente a Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe Vélez, por vínculos con el grupo paramilitar ‘Los 12 apóstoles’, que sembró el terror en Antioquia.

La investigación señaló que este grupo paramilitar es el presunto responsable de cerca de 400 asesinatos en Antioquia entre 1990 y 1998, en medio de un contexto discriminatorio, al ser señalados como auxiliadores de la guerrilla.

En ese escenario, Santiago Uribe fue interrogado por presuntos vínculos con estos paramilitares, pero la investigación en su contra fue archivada en 1999 por falta de pruebas y luego se reactivó en 2010, cuando apareció el que es considerado el testigo importante del caso. Las audiencias terminaron el 9 de febrero de 2021. Lea: Hermano de Álvaro Uribe queda libre de cargos en el caso de Los 12 apóstoles

“De conforme con lo establecido en los artículos del Código de Procedimiento Penal, de la manera más respetuosa, procede esta Secretaría Judicial a notificarles el contenido de la sentencia proferida hoy, 13 de noviembre de 2024, a través de la cual, el Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Antioquia, ABSOLVIÓ al ciudadano Santiago Uribe Vélez, de Salgar, Antioquia, quien estaba siendo investigado por su presunta participación en la comisión de las conductas punibles de homicidio agravado y concierto para delinquir agravado”, se lee en la sentencia.

Petro reaccionó a absolución de Santiago Uribe

Varios días después, a través de su cuenta de X, el presidente de la República, Gustavo Petro, se refirió a la decisión del Juzgado Primero Penal de Antioquia, el cual absolvió a Santiago Uribe por vínculos con el grupo paramilitar ‘Los 12 apóstoles’.

“Si la justicia colombiana no quiere o no puede...”, arrancó el trino del mandatario de los colombianos.

“La historia de los 12 apostoles, es la historia verdadera del poder nacido de la gran hacienda y el derecho de matar más de 500 seres humildes, solo porque representaban un obstáculo al ejercicio de ese poder en las regiones de Santa Rosa de Osos, Yarumal y Campamento en Antioquia, a principios de los años ochenta”, manifestó Petro. Lea también: Petro reaccionó a sanción contra Álvaro Leyva y arremetió contra Margarita Cabello

El presidente de la República de Colombia Gustavo Petro, en medio de la Ceremonia de Apertura oficial de la COP 16 ‘Paz con la Naturaleza’ realizada en Cali. // Colprensa - Catalina Olaya.
El presidente de la República de Colombia Gustavo Petro, en medio de la Ceremonia de Apertura oficial de la COP 16 ‘Paz con la Naturaleza’ realizada en Cali. // Colprensa - Catalina Olaya.

“Nada se saca con cumplir las sentencias internacionales sobre la solicitud de perdón del estado a las víctimas de la Unión Patriótica, si jueces se burlan de esas víctimas, volviéndolas víctimas de nuevo”, insistió el presidente.

Petro insistió en que con este tipo de decisiones solo se busca “que se repita el triste hecho genocida de asesinar 5.000 militantes indefensos de un partido de izquierda, ante sus propios hijos y familiares. Se creen con el derecho de matar. Le puede interesar: Esto dijo Petro por investigación de la Comisión de Acusación en su contra

Y agregó: “Este tipo de hacendados se organizó a lo largo de Antioquia y otras regiones, para establecer el poder de los :”grupos de limpieza social”, los nazis con derecho a eliminar la diferencia, y con oficiales de la fuerza pública y bajo las órdenes del clan de.los Ochoa, miembros del cartel de Pablo Escobar, decidieron eliminar decenas de miles de militantes de la UP y del pueblo trabajador de Colombia. Querían pintar de un solo color político las tierras de Antioquia y después de Colombia toda”.

Asimismo, el jefe de Estado fue más allá, y apuntó a “gobiernos anteriores” por la muerte de personas inocentes en los tan llamados falsos positivos.

“Por eso, a duras penas, sin que la sociedad sienta el horror de ver un estado que fue capaz de asesinar 6.402, jóvenes inocentes para pasarlos como guerrilleros y aplaude aún, a los que vuelven de nuevo víctimas a quienes parieron esos hijos desde las tribunas del Congreso de la República, se establece un derecho fáctico, no escrito pero eficaz: el derecho de matar a los humildes”, expresó. Siga leyendo: Petro se habría referido a +57: “pierden el tiempo cantando pendejadas”

Añafió que: “De allí, de los altos de las montañas donde empieza el bajo Cauca, desde sus narcohaciendas, salieron las armas para organizar el paramilitarismo en Córdoba y el Caribe y limpiar de miles de campesinos, las haciendas de los narcos”.

Por último, el presidente señaló que: “Pareciera que hubiera, por miedo o corrupción, una justicia que en vez de arropar las víctimas, quisiera es establecer el derecho de pernada y el derecho a matar al siervo sin tierra, como en las épocas bárbaras del feudalismo”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News