En un nuevo encuentro entre el varias estructuras de la Segunda Marquetalia, de las disidencias de las Farc y el Gobierno nacional en Puerto Asís, Putumayo, que tenía como obetivo continuar finiquitanto la agenda de los diálogos de paz, se registró una sorpresa inesperada que ha generado cierta tensión en esa guerrilla.
En esa reunión por parte del grupo insurgente estuvieron José Vicente Lesmes, conocido con el alias de ‘Walter Mendoza’, jefe negociador, junto a Giovanny Andrés Rojas, alias de ‘Araña’. Los líderes negociadores de la Segunda Marquetalia le pidieron al Gobierno colombiano verificar la autenticidad de una carta de Iván Márquez, con fecha del 12 de noviembre, en la que habría desautorizado el encuentro pactado en el Putumayo entre el grupo insrugente y negociadores del Gobierno.
Según una publicación del diario El Tiempo, Mendoza expresó que: “Estamos pidiendo una verificación porque la carta llegó por otros canales y no por nosotros”. Asimismo, el jefe negociador de la Segunda Marquetalia manifestó que pese a eso, los diálogos de paz seguirán adelante. Lea: “Iván Márquez está vivo”: Otty Patiño, alto comisionado para la paz
“Reiteramos nuestro compromiso de no atacar a la fuerza pública, de respetar los derechos humanos y de proteger a la población civil, frente a lo cual esperamos reciprocidad por parte del Gobierno Nacional, en aras de evitar confrontaciones que puedan afectar el desarrollo de las negociaciones de paz y la tranquilidad de la población civil”, indicó en una carta el grupo negociador del grupo guerrillero.
La carta de Iván Márquez
En la misiva enviada por Luciano Marín Arango, alias ‘Iván Márquez’, el pasado 12 de noviembre a los países garantes y acompañantes del proceso de paz, manifestaba que: “Me veo en la obligación de manifestarles que la operación a realizarse en territorio del Departamento del Putumayo el 16 de noviembre y las reuniones posteriores a llevarse a cabo con los representantes del Gobierno de Colombia no fueron consultadas con el comandante de la SM, así uno de los convocantes sea el jefe de nuestra delegación de paz”.

El líder de la Segunda Marquetalia insistió en la carta que: “En consecuencia, tales reuniones deben entenderse como una iniciativa propia de representantes de las estructuras de los Comandos de Frontera y de la Coordinadora Guerrillera del Pacífico, que hasta ahora han aceptado ser parte de la Segunda Marquetalia. Las decisiones que allí se tomen no nos comprometen”.
“Frente a las diferencias que se tuvieron al momento de poner en marcha los compromisos del primer ciclo realizado en Caracas y hechos posteriores, nada de ello insalvable a nuestro juicio, en lugar de buscar salidas apropiadas y consensuadas con el conjunto de la Segunda Marquetalia, se optó por parte de la representación del Gobierno nacional por adelantar gestiones que desconocen las particularidades de nuestra guerrilla y nuestros mecanismos internos de consulta”, agregó Iván Márquez. Lea: Anuncian segundo ciclo de negociaciones entre el Gobierno y Segunda Marquetalia
Y continuó: “Si el proceso se quisiera encauzar por donde debe ser, es preciso que el Gobierno Nacional garantice primero una reunión interna nuestra y luego el encuentro con Otty Patiño y Armando Novoa que solicitamos desde el pasado agosto”.
“Reitero una vez más mi agradecimiento por su indiscutible aporte a la paz de Colombia en su calidad de representantes de los países Garantes y de las instituciones Acompañantes. Por esa misma razón he creído necesario poner en su conocimiento la situación descrita. Espero tener la oportunidad de reafirmar personalmente mi indeclinable compromiso de paz para Colombia”, finalizó Márquez.