comscore
Colombia

Caribe colombiano avanza como líder en energías renovables sostenibles

Con alta radiación solar y vientos fuertes, el Caribe avanza en proyectos de energía limpia. ¿Qué desafíos enfrenta la región?

Caribe colombiano avanza como líder en energías renovables sostenibles

Instalación de páneles solares en edificios públicos de Barranquilla. // Foto: Colprensa.

Compartir

Según información de Colprensa, la región Caribe de Colombia se posiciona como líder en el desarrollo de energías renovables no convencionales, gracias a su gran potencial solar y eólico. Alexandra Hernández, presidente ejecutiva de SER Colombia, destacó que este territorio jugará un papel crucial en el cumplimiento de las metas nacionales de energía limpia. “La capacidad en energías limpias que tendrá la región será de más de 2 GW, teniendo en cuenta los proyectos en operación, en pruebas, en construcción y en desarrollo. Esto es un tercio de la meta que el Gobierno Nacional se trazó: 6 GW”, afirmó Hernández.

En la actualidad, la región cuenta con 40 proyectos de energías renovables no convencionales en operación comercial, que aportan 811 MW al sistema eléctrico. Según SER Colombia, más de la mitad de estos proyectos entraron en funcionamiento durante 2024. Adicionalmente, seis proyectos (460 MW) están en fase de pruebas, incluyendo cuatro solares en Atlántico y dos eólicos en La Guajira, los cuales ya están entregando energía al sistema eléctrico colombiano. Lea: Región Caribe tiene 40 proyectos de energías renovables no convencionales

El panorama se completa con 12 proyectos en construcción (149 MW), que se espera entren en operación entre el primer y segundo trimestre de 2025, y otros cinco proyectos (109 MW) que están a punto de iniciar su fase de construcción. De cara al futuro, Hernández señaló que la región Caribe tiene identificados más de 4.500 MW en proyectos solares y eólicos en etapas de desarrollo, cuya construcción podría comenzar entre 2025 y 2026.

En términos de generación distribuida y autogeneración, la región también presenta avances significativos. Existen 54 MW solares instalados en áreas como Bolívar, Córdoba, Cesar y Sucre, así como 16 MW en Atlántico, Magdalena y La Guajira. Estos proyectos de menor escala han demostrado ser soluciones accesibles y eficaces para reducir los costos energéticos y brindar alternativas sostenibles a comunidades, industrias y negocios locales.

El departamento del Atlántico se destaca como el mayor contribuyente en esta transformación energética, con 599 MW de capacidad instalada entre proyectos en operación, pruebas y construcción.

En una reunión con el gobernador Eduardo Verano, Hernández resaltó la necesidad de fortalecer la articulación entre el sector público y privado para maximizar el impacto positivo en las comunidades locales.

Verano, por su parte, destacó que “las energías renovables no sólo tienen el potencial de fortalecer nuestra economía a corto plazo, sino que nos ponen en una posición ventajosa para liderar la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías en energías limpias”. Además, enfatizó en la importancia de garantizar la coexistencia de estos proyectos con un enfoque que proteja los ecosistemas marinos y costeros.

A pesar de los avances, la implementación de energías renovables en la región Caribe enfrenta desafíos significativos. Entre ellos se encuentran la falta de infraestructura adecuada para la transmisión y distribución de energía, los trámites regulatorios complejos y los largos tiempos de aprobación normativa.

Según Hernández, “estos cambios permitirían reducir a la mitad el tiempo de entrada en operación de los proyectos de mediana y gran escala, que hoy está entre 3 y 6 años”. SER Colombia ha identificado la necesidad de simplificar trámites, ajustar regulaciones de acceso a las redes y modificar las reglas para la integración de energías renovables al sistema.

Colprensa mencionó que la apuesta por las energías limpias en el Caribe no solo diversifica la matriz energética del país, sino que impulsa la generación de empleo, el desarrollo económico y el bienestar comunitario. Con el apoyo conjunto de entidades públicas, privadas y comunidades, la región Caribe se consolida como un referente en la transición hacia fuentes energéticas sostenibles.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News