Las fuertes lluvias que han afectado al Chocó en la última semana han dejado graves consecuencias. De acuerdo con información de la Gobernación de Chocó, 25 de los 31 municipios del departamento, lo que representa más del 80% del territorio, están afectados. Esta situación ha dejado a más de 100.000 personas damnificadas y a cerca de 40.000 familias en situación crítica.
Ante la emergencia, que fue declarada como desastre nivel nacional por el gobierno de Gustavo Petro, la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, en medio de una entrevista con Mañanas Blu, hizo un llamado urgente señalando que el 87% de los habitantes del departamento se han visto impactados por las lluvias y que, además, el paro de la guerrilla dificulta la entrega de ayudas humanitarias en las zonas afectadas.
📰 #BoletínUNGRD
— UNGRD🇨🇴 (@UNGRD) November 11, 2024
Presidente @petrogustavo declara desastre nacional ante la variabilidad climática 🌧
Conoce aquí los detalles 👇 https://t.co/5OOcf5nKia pic.twitter.com/I46YRDlqIV
“Esta es la emergencia de mayores proporciones que hemos tenido que enfrentar como departamento. La afectación a llegado a 25 de nuestros 31 municipios. Ha impactado todas nuestras cuencas fluviales y nuestro litoral, ha dejado sin nada a miles de familias, ha arrasado con los cultivos que garantizan la seguridad alimentaria”, advirtió Córdoba. Le puede interesar: Emergencia en Chocó: más de 16.000 familias afectadas por inundaciones
Y agregó: “Es crítico cómo el paro armado interfiere con la atención humanitaria. La gente intenta salir para conseguir alimentos y combustibles, pero los devuelven sin permitirles abastecerse”.
Por su parte, la Corte Suprema de Justicia manifestó su solidaridad con los afectados por el invierno en Colombia y rechazó la medida irregular anunciada por el ELN. “Solidaridad y espíritu humanitario”, destacó la Corte Suprema.
La emergencia pública en el Chocó
El fenómeno ha afectado tanto a los ríos Baudó, Atrato y San Juan como al litoral Pacífico, dejando a miles de personas sin cultivos, viviendas y pertenencias básicas. La Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (Ungrd) están brindado a tención a los damnificados y destinará para esto 2.500 millones de pesos.

Además, durante el fin de semana, la Ungrd activó la Sala de Crisis Nacional y desplegó un equipo interdisciplinario que apoyará las necesidades de la comunidad.
Desde el Gobierno Petro continuarán monitoreando la situación y se mantendrá informada a la ciudadanía sobre las acciones que se lleven a cabo.