comscore
Colombia

Petro cancela viaje por emergencia en el Chocó, ¿a dónde iba?

Ya ascienden a más de 25.355 las familias damnificadas en varios municipios del Chocó, tras fuertes lluvias.

Petro cancela viaje por emergencia en el Chocó, ¿a dónde iba?

Gustavo Petro, presidente de Colombia. // Foto: Colprensa

Compartir

Debido a los graves daños ocasionados por las fuertes lluvias en el departamento del Chocó, que han dejado a más de 25.355 familias damnificadas, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que liderará el Puesto de Mando Unificado (PMU) para atender la crisis.

Por esta razón, Petro, en su cuenta de X, publicó un video en el que se observa el trabajo que adelanta la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (Ungrd) y escribió: “Estos son los trabajos de la Ungrd en Nuquí, Chocó. He suspendido mi viaje a Azerbaiyán para la COP29 por el colapso climático”.

El mandatario agregó que “será decretada la emergencia y con los escasos recursos que tenemos afrontaremos los primeros auxilios y las reubicaciones de las víctimas climáticas en el Chocó”. Le puede interesar: Emergencia en Chocó: más de 16.000 familias afectadas por inundaciones

El mandatario de los colombianos iba a participar en la COP29 sobre cambio climático, que se celebrará del 11 al 22 de noviembre.

Acciones de la Ungrd antes la crisis en el Chocó

La Ungrd activó la Sala de Crisis Nacional e informó que son 20 de los 31 municipios los que reportan mayores afectaciones en sus territorios, para lo cual desplegó un equipo interdisciplinario que apoyará las necesidades de la comunidad.

Durante la sesión de la Sala de Crisis, en la que participaron la gobernadora, los alcaldes y los coordinadores de gestión del riesgo, se alertó sobre las dificultades para garantizar la entrega de la Asistencia Humanitaria debido al paro armado del Eln, principalmente en las zonas rurales del Chocó, en los ríos San Juan, Sipí y Cajón.

“La Ungrd enfatiza la necesidad de establecer un corredor humanitario que facilite la distribución de la asistencia de emergencia”, indicó el Gobierno Nacional en un primer reporte al final de esta tarde.

Agregó que “para garantizar la seguridad en la entrega, se han establecido acciones que incluyen la coordinación con el Consejo de Seguridad del departamento para obtener información sobre las restricciones que podrían afectar el transporte hacia los municipios afectados”.

Emergencia en departamento de Chocó por inundaciones tras las fuertes lluvias de las últimas horas. // Foto: tomada de X
Emergencia en departamento de Chocó por inundaciones tras las fuertes lluvias de las últimas horas. // Foto: tomada de X

“Ya la Unidad ha desplazado una comisión para apoyar al departamento, y activamos las entidades operativas: Ejército, Policía, Defensa Civil, Fuerza Aérea, Cruz Roja y Bomberos, para coordinar acciones y contribuir a la solución de esta emergencia”, anunció Ricardo Hurtado, subdirector para el Manejo de Desastres de la Ungrd.

SOS Chocó

Ya ascienden a 25.355 las familias damnificadas en varios municipios del Chocó, siendo los más críticos Alto Baudó, Riosucio, Litoral de San Juan y Nóvita, pero además Atrato, Bagadó, Bahía Solano, Bajo Baudó y Carmen del Darién.

Desde el Gobierno Petro continuarán monitoreando la situación y se mantendrá informada a la ciudadanía sobre las acciones que se lleven a cabo.

El Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Sngrd) está activo para identificar a los damnificados, evaluar los daños y coordinar la asistencia a las familias afectadas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News