Un hecho que no se veía desde junio del 2021 en Colombia, con respecto al Índice de Precios al Consumidor (IPC), se presentó en octubre de este año, reveló un informe presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) este viernes 8 de noviembre.
El informe del DANE mostró que el IPC registró una variación anual de 5,41% en octubre de 2024, representando 5,07 puntos frente al 10,48% que se reportó en el mismo mes de 2023. Lea aquí: La ciudad más cara para vivir en Colombia: esta revelación te sorprenderá
La caída del IPC fue de 0,4 puntos porcentuales con respecto a septiembre, que se situó en 5,81%, detalló el informe.

Piedad Urdinola, directora del DANE, explicó que una variación negativa de este tipo no se observaba desde finales del 2020, y que este es el primer descenso mensual desde hace más de tres años.
De acuerdo con Colprensa, la caída del IPC entre octubre y septiembre de este año fue de -0,13%.
“La disminución mensual en los precios fue impulsada principalmente por los alimentos y bebidas no alcohólicas, que registraron una caída de -0,76 %, lo que contribuyó a la variación negativa del índice”, explicó Colprensa.
Por otro lado, el Banco de la República, tomó la decisión de reducir nuevamente las tasas de interés el pasado 31 de octubre. De esta manera llegó a su octava reducción consecutiva desde diciembre de 2023.
La junta directiva del banco determinó hacer un recorte de 50 puntos, sin embargo, esto sorprendió al mercado, bedido a que se esperaba una disminución de, al menos, 75 puntos básicos.
La tasa de interés del Banco de la República quedó en 9,75%.
Cabe mencionar que si bien esta medida es parte de los esfuerzos del banco central para controlar la inflación en el país, aún existe incertidumbre sobre el futuro del tipo de cambio y el presupuesto nacional para 2025. Le puede interesar: Inflación en Colombia podría finalizar el año en 5,3%: ministro de Hacienda
Por último, Colprensa mencionó que esta situación se suma a la preocupación que ha sido generada alrededor de la reforma al Sistema General de Participaciones.