comscore
Colombia

Esto dijo ecopetrol sobre el suministro de gas para 2025 y 2026

Ecopetrol tomó medidas para garantizar el suministro de gas en el país para las próximos dos años. Lea para conocer más detalles.

Esto dijo ecopetrol sobre el suministro de gas para 2025 y 2026

Ricardo Roa Barragán, director de Ecopetrol. // Foto: Colprensa

Compartir

Desde hace varios días, los ciudadanos debaten en redes sociales sobre la situación con el suministro de gas en el país. Esto se debe al racionamiento de gas natural, que fue definido a través de la Resolución 40444 por el Ministerio de Minas y Energía, que se llevó a cabo entre el 31 de octubre y 4 de noviembre.

Desde entonces, la preocupación colectiva de los colombianos se hizo notar, por lo que Omar Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía, dio un parte de tranquilidad y aclaró la situación, a través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter). Lea aquí: ¿Racionamiento de gas en Colombia afectará hogares? Esto dijo Minenergía

“No se trata de un racionamiento de gas para hogares ni para el comercio y no tiene ningún impacto para la ciudadanía, solo es un proceso de rebalanceo de unidades y cantidades de gas para hacer el mantenimiento”, expresó el jefe de cartera, refiriéndose a que fue una medida para prepararse para la sequía que se pronostica para el próximo año.

Este viernes 8 de noviembre, Ecopetrol se pronunció al respecto y aseguró que “suministrará gas suficiente, con lo que el país podrá disponer de ese combustible en 2025 y 2026, porque se implementaron medidas para bajar su consumo y se flexibilizó la regulación”, informó la agencia Efe.

El comunicado de Ecopetrol también aclaró algunos puntos sobre cómo sera su comercialización y si habrá que importar este recurso o no: “La flexibilización regulatoria le permitirá a Ecopetrol ofrecer las cantidades de gas natural para venta en firme, con lo cual anunciará en las próximas semanas el proceso de comercialización de 16 Gbtud (millones de pies cúbicos día) en el mes de diciembre de 2024 y 101 Gbtud promedio en 2026″, dijo la empresa petrolera. Le puede interesar: Ecopetrol presentó a su nuevo secretario privado, ¿quién es?

Además, la compañía señaló que no será necesario importar gas, como se había planteado hace meses, pues “Ecopetrol implementó medidas clave para reducir su propio consumo, por lo cual no será necesario que Colombia importe gas natural en 2025, más allá del que se requiere para las plantas térmicas, como se viene haciendo desde 2017″.

Efe también mencionó que la demanda de gas natural de Ecopetrol se reducirá gracias al ahorro en la generación de electricidad y vapor que utiliza en refinerías, procesos industriales y operación de campos. Este ahorro será de 250 Gbtud a 217 Gbtud el próximo año.

Ecopetrol agregó que la declaración de producción de gas natural aumentó de 906 GBtud a 937 para 2025, gracias a la mayor oferta adicional aportada por los campos Brujo y Mágico, en el departamento de Córdoba.

De acuerdo con Efe, la empresa anunció que también fue posible capturar eficiencias en la demanda esperada de gas a nivel nacional, la cual pasará de 848 a 816 Gbtud el próximo año, sin incluir termoeléctricas. Lea también: Explosión en Barrancabermeja: Ecopetrol dijo que fue un atentado

De acuerdo con el Grupo Ecopetrol, la demanda proyectada por la UPME para las plantas de generación térmica en 2025, que es de 178 Gbtud, puede ser atendida sin problema con la importación de gas a través de SPEC, cuya capacidad es de 450 Gbtud.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News