Más de dos horas duró la reunión entre el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García Peña, y personal de seguridad e inteligencia de ese país, en la cual hablaron sobre las revelaciones que fuentes de la Casa Blanca le dieron a El Tiempo sobre la compra del sistema espía Pegasus.
“Tuvimos una reunión larga y franca con personas del alto nivel de seguridad de la Casa Blanca y dieron explicaciones y ratificaron información de los medios colombianos. Lo cierto es que quedan muchas dudas sobre lo que sucedió. Aseguraron que fueron recursos americanos los que se utilizaron”, afirmó el funcionario del Gobierno Nacional. Lea también: Pegasus sí fue comprado por EE. UU.: esto dijo el embajador García-Peña
Según pudo conocer el diplomático, esa compra del sistema espía por parte de Estados Unidos para Colombia fue para la lucha contra el narcotráfico. Es decir, para tener elementos de inteligencia que pudieran precisar y localizar las bandas delincuenciales en el país. “Su utilización estaba dirigido exclusivamente a los carteles de Colombia y México, pero cuando empezaron a tener sospechas sobre Pegasos este programa fue suspendido y el Gobierno del presidente Biden prohibió adquirir esta clase de herramientas”.
El sistema espía Pegasus es de origen israelí y se ha utilizado en varios países para hacer interceptaciones, en muchas ocasiones ilegales, y ahora es conocido como un virus malicioso que algunas naciones han erradicado por los riesgos de seguridad.

Sin embargo, el Gobierno de Estados Unidos afirmó en 2022 - cuando se compró - no se conocían los riesgos por interceptaciones y los alcances maliciosos que podría tener Pegasus teniendo presencia en cualquier país. “Este esfuerzo, que implicó una estricta supervisión operativa, se llevó a cabo en el curso de nuestros compromisos normales y continuos con el Gobierno colombiano en materia de lucha contra los estupefacientes”, dijo la fuente al periodista de El Tiempo.
Las fuentes de la Casa Blanca con las que habló dicho medio de comunicación aseguraron que la compra de Pegasus para Colombia se dio con el objetivo de poder hacer seguimientos a grupos armados, terroristas y narcotraficantes que tiene injerencia en el país. “Como parte de esta cooperación, el Gobierno de Estados Unidos se comprometió a proporcionar fondos a nuestros socios colombianos para adquirir el software Pegasus con el fin de impulsar esta misión antinarcóticos crítica”.
El sistema espía Pegasus
La Fiscalía General de la Nación, en cabeza de Luz Adriana Camargo, ha afirmado que se desconoce en dónde estaría operando hoy en día el sistema espía Pegasus. Es decir, si bien es cierto el ente acusador tiene información de que el virus ha existido en el país, no conoce en dónde podría estar operando.
Incluso la fiscal Angélica Monsalve ha asegurado que Pegasus sigue activo en los despachos de la Fiscalía General de la Nación, pese a que no aportó ninguna prueba en su indagatoria en el ente acusador por estas afirmaciones.